domingo, 12 de julio de 2009

En la encrucijada...

En la encrucijada,
las cosas ya no pueden seguir igual.
Las fuerzas son contrapuestas,
y se necesita un nuevo orden.
Siento el temor a lo desconocido
de los eventos por venir,
pero en ese caos está la semilla
de un nuevo nacimiento.
Hacer lo humanamente correcto,
sin saber los resultados,
es el modo de encarar el desafío,
confiando que ese proceder,
llevará a una nueva situación
existencialmente fructífera.
La Música de hacer lo humanamente correcto,
es la Música que da Paz al alma,
dándole al existir,
la melodía correcta.
Ya es tiempo que suene la melodía correcta…
Gustavo.

---

Crossroads - Duelo Final

sábado, 11 de julio de 2009

Hexagrama 49 - La Revolución / Hexagrama 58 - La Serenidad

49.- KO / REVOLUCIÓN (TUMULTOS)
Los trigramas representan a las hijas menores. Sus influencias se encuentran en actual conflicto y cada fuerza combate a la otra como el fuego y el agua, cada una trata de destruir a la otra. De aquí la idea de revolución.
EL JUICIO:
"Revolución. En tu propio día eres creído. El mayor éxito se obtiene a través de la perseverancia. Los remordimientos desaparecen".
Las revoluciones políticas son asuntos extremadamente graves. Deben ser emprendidas sólo por hombres muy capaces y cuando las circunstancias no permitan otro camino. Nadie es llamado a la tarea pero sólo un hombre que tiene la confianza del pueblo y sólo él puede lograrlo. Hay que proceder por el camino correcto y tratar de prevenir los excesos. Hay que permanecer libre de ambiciones personales y preocuparse realmente de las necesidades del pueblo. Sólo de esta manera no habrá lugar a arrepentimientos. Los tiempos cambian, y con ellos sus exigencias. Lo mismo que las estaciones cambian en el curso del año: En el ciclo del mundo también hay una primavera y un otoño en la vida de los pueblos y naciones, que llaman a las transformaciones sociales.
LA IMAGEN:
"Fuego en el Lago. La imagen de la revolución. El hombre superior pone el calendario en orden y aclara las estaciones".
Fuego y lago combaten para destruirse mutuamente. También en el curso del año hay combates entre las fuerzas de la luz y las fuerzas de la oscuridad. El hombre controla esos cambios de la naturaleza fijándose en su regularidad y marca el paso del tiempo de acuerdo a ello. En este camino, orden y claridad aparecen dentro del aparentemente caótico cambio de estaciones y el hombre es capaz de ajustarse anticipadamente a las exigencias de las diferentes épocas.
LAS LÍNEAS
Seis en el segundo lugar significa: "Cuando llega el propio día se puede crear la revolución. Partir trae buena fortuna. Sin reproches".
Cuando hemos tratado por todos los medios de sacar adelante las reformas sin éxito, la revolución se hace necesaria. Pero debemos prepararnos cuidadosamente para ella. Se requiere un hombre hábil y que posea la confianza pública. Con un hombre así las cosas pueden marchar bien. La primera cosa a considerar es nuestra propia actitud hacia las nuevas condiciones que inevitablemente deben llegar. Trae fortuna y no hay error.
Nueve en el tercer lugar significa: "Partir trae desgracia. La perseverancia acarrea peligro. Cuando hablar de revolución ha dado la vuelta tres veces se puede confiar en sí mismo y los hombres le creen".
Cuando los cambios son necesarios hay que evitar dos errores: uno reside en la excesiva prisa que lleva al desastre. El otro radica en la vacilación y conservadurismo que también es peligroso.
No pueden desestimarse las demandas de cambios. Cuando ya se ha hablado mucho de cambios y se han ponderado bien puede aceptárseles. Se lograrán los objetivos.
58.- TUI / LO SERENO, EL LAGO
El trigrama Tui indica a la hija menor, simbolizada por un lago sonriente y su atributo es la alegría. Contrariamente a las apariencias no se trata de una cualidad pasiva. El atributo pasivo de la oscuridad es la melancolía.
EL JUICIO:
"Lo gozoso. Éxito. La perseverancia es favorable".
El animo gozoso es contagioso y trae éxito. Pero la alegría no debe basarse en la despreocupación que podría desembocar en una alegría desenfrenada. Verdad y fuerza deben anidar en el corazón para manifestarse con delicadeza en las relaciones sociales. Así puede asumirse la actitud correcta respecto a Dios y los demás hombres. Bajo ciertas condiciones la intimidación sin gentileza puede permitir lograr algo momentáneamente pero no para siempre. En cambio cuando se gana el corazón de los hombres por la amistad pueden ser conducidos a emprender voluntariamente tareas arduas e incluso enfrentarán a la muerte sin temor, tan grande es el poder de la alegría sobre los hombres.
LA IMAGEN:
"Lagos descansando unos sobre otros. La imagen de la alegría. El hombre superior se reúne con sus amigos para la discusión y la práctica".
Un lago se evapora v gradualmente se seca. Pero cuando dos lagos se hallan juntos en realidad no se secan, ya que uno sirve para volver a llenar el otro. Lo mismo en el campo del conocimiento. El conocimiento es una fuerza vitalizante y refrescante. Esto se logra a través de un intercambio estimulante con amigos con, quienes discutir y practicar las verdades de la vida. El aprendizaje se convierte así en asunto de muchas facetas que esclarece y pondera el mundo exterior y el propio conocimiento.

viernes, 10 de julio de 2009

Mira para atrás...

A veces, busco en algún libro, algún texto que resuene con mi momento existencial. Esta vez, encontré lo siguiente:
Mira para atrás...
En todo desencuentro puede forjarse el hilo, el anuncio, el envión, de un encuentro im-previsto. Mira para atrás, recorre tu vida, lo verás.
Nadie conoce el mosaico de la existencia en el cual está insertado, ni el significado de los sucesos.
Hay éxitos que más valiera que no hubieran jamás acaecido: te alejaron de ti mismo.
Hay fracasos, que bien evaluados, te devolvieron o te introdujeron en situaciones supremamente valiosas.
Aprender a saber, el arte de la sabiduría, consiste en aprender a dejar de saber.
Esa es la humildad.
No la del que se siente menos; eso no es humildad, es complejo de inferioridad o show de vanagloria.
La humildad es solamente de los grandes, y son grandes los que al llegar a algún pináculo se preguntan si llegaron y si ese es auténticamente un pináculo.
Del libro Sabiduría de la Vida, de Jaime Barylko.

miércoles, 8 de julio de 2009

Niño por un rato

Posteo este cartoon de Droopy, es genial :-) Recuerdo las tardes tomando Nescuik, con pan con manteca y dulce de leche, mirando los cartoons. Que lindos momentos! Jugabamos en la calle todo el día, a la pelota, y andabamos en bicicleta, hasta la caída del sol. Como cambió todo... esa parte de mi infancia no la cambiaría por la de hoy...


martes, 7 de julio de 2009

Liderazgo humano y relaciones comerciales

Toda relación comercial esta llevada a cabo por personas. Liderazgo Humano o Postura de Negociación Asertiva, significa tener en cuenta a ambos lados de la relación comercial, y llegar a un acuerdo que sea de beneficio para ambas partes.

Se acuerda en lo comercial, pero también se decide incluyendo la variable humana. Este tipo de Negociación Asertiva, equilibra las necesidades materiales y humanas, generando un tránsito de vida y existencia, de mayor riqueza y calidad. Aporta, al mismo tiempo, un vínculo comercial mas satisfactorio en términos humanos.

Cabe aclarar, que este tipo de negociación no es posible de aplicarse en el 100% de los casos, ya que el sistema económico y social, no lo alienta, ni esta basado para funcionar de esa manera.
Pero, en las situaciones y relaciones comerciales donde este tipo de negociación se hace accesible, no dudo en llevarla adelante, ya que los beneficios materiales y humanos se hacen presentes, y como en un círculo virtuoso, ambas partes se benefician y satisfacen sus necesidades.

En términos comerciales, querer "Ganar Siempre", es asegurarse la propia pérdida, ya que el vínculo humano y comercial se deteriora, y el círculo virtuoso se corta. Un ejemplo extremo es el Caso Madoff, un financista sin escrúpulos.

Las técnicas de resolución de conflictos de la Terapia Cognitiva Conductual, de Aron Beck y Albert Ellis, son efectivas para llevar a cabo este tipo de negociación o Liderazgo Humano. Entrenamiento en Asertividad, es el nombre que se utiliza para designar esta postura.
Desde mi punto de vista, el Liderazgo Humano es una necesidad que apremia al hombre, y donde es posible de aplicarse, no dudo en hacerlo, ya que trae beneficios para ambas partes de una relación comercial.
Inteligencia es la postura Asertiva. La Imposición y Prepotencia, es Ceguera.
Gustavo.

lunes, 6 de julio de 2009

Mi alma está intacta

Mi alma está intacta.
Sé que estás ahí,
lo siento en el cuerpo.
Solo faltan unas vueltas del destino
para el encuentro de dos Misterios.
Mi alma te plantea el desafío:
-¿Cuán profundo entrás en el Misterio?
-¿Te entregás a vos misma
o temés a tus profundidades?
-Entregándote a vos misma,
la puerta del Misterio se abre...
-¿Viajás hacia dentro?
-¿O sólo transcurris por fuera?
-¿Tenés el coraje para desnudarte de todo personaje?
-Sin Disfraz, el Misterio se revela...
Luz y Oscuridad
es la propia existencia.
Te desafío... a hacer del Dos
un Uno.
Gustavo.

domingo, 5 de julio de 2009

Flor, Árbol y Estrella

En estos días nació este mandala. El patrón de color amarillo es la Flor de la Vida. Dentro aparece el Árbol de la Vida en lineas violetas, y una Estrella de seis puntas en líneas verdes...
Mientras hacía el post del mandala, en la radio sonaba esta canción de Virus, Imágenes Paganas...


Me gustó la sincronicidad entre el dibujo y la música...
Gustavo.

viernes, 3 de julio de 2009

Drunvalo Melchizedek - Profecías del Corazón

Postéo el video 1 de 8, de las Profecías del Corazón de Drunvalo Melchizedek, que me llegaron por e-mail. Tiene información interesante sobre los tiempos actuales. Por supuesto, cabe a cada uno reflexionar por sí mismo la información que se expone en los videos. Saludos,

Gustavo.

martes, 30 de junio de 2009

A veces...

A veces...
A veces siento
que mi cuerpo
va a expandirse
en un estallido,
y fundirse
en cada sensación,
unificándose lo de dentro
y lo de fuera.
Y en ese momento,
me gustaría que estés cerca de mí,
para tomarte de la mano
y te fundas conmigo,
en esa explosión
donde todo se hace
Nuevo
Puro
Y experimentemos juntos
ese placer infinito,
que con todo su misterio,
se abre a la existencia...
A veces...
---
Gustavo.

domingo, 28 de junio de 2009

De mi existencia

Imagen: http://www.dimensiones.org/canales/topicos/Letras%20Hebreas/13%20mem.htm
En el día de hoy volví a hacerme responsable de mi deber cívico de votar en las elecciones legislativas del 2009.
No soy muy apegado a lo esotérico, es más, podría definirme a mí mismo, como una persona de base existencial. Igualmente voy a relatar algo que me sorprende...
Luego del almuerzo, concurrí al lugar de votación, que este año es un lugar distinto, y llegué pensando sobre los números del lugar y la actividad del mismo:
Voté en el Jardín de Infantes Nº 917=17 de Vicente Lopez, el número de la calle era 2353=13, y la mesa de la urna número 274=13. La sala donde busqué la boleta del partido humanista, que no encontré..., y por lo tanto voté en blanco..., era la Salita de Música! jaja!
Estas coincidencias me dejaron pensando... en las sincronicidades... en ese orden que parece haber detrás de las cosas y eventos...
Ya viví como hijo y nieto muchos años, y estoy sintiendo de a poco la sensación de que me gustaría ser Papá... Y la vida me lleva a la Salita de Música de un Jardín de Infantes! jaja!
En los números aparece lo siguiente, según las letras hebreas:
La letra phe-17, produce una fuerza muy grande de limpieza, purificación y transformación. Es la carta La Estrella, del Tarot, donde se ve una mujer vertiendo el agua de dos recipientes al río, con una estrella de ocho puntas en su cabeza. La Estrella simboliza la Luz que desvela misterios.
La letra mem-13, representa el Infinito y la Transformación (la corriente que fluye, la fuente de la sabiduría). Mem como letra madre nos recuerda el período prenatal en el cual la misma madre encierra dentro de sí misma la promesa de una nueva vida. Es la carta La Inmortalidad, del Tarot, donde se simbolizan los finales y los nuevos comienzos.
Sea coincidencia, o no, estoy en un momento existencial de gran transformación, de finales y nuevos comienzos, y naciendo a la necesidad de ser Padre...
Que sopresa haber votado en la salita de música de un Jardín de Infantes! jaja!...

viernes, 26 de junio de 2009

Parisienne Walkways


Luego de una semana intensa, necesité hacer el cierre con esta canción de Gary Moore, Parisienne Walkways, Saludos y buen fin de semana...

Gustavo.

jueves, 25 de junio de 2009

De mi existencia

Imagen: Río Rovigo: Waterfall por L e l e - http://www.flickr.com/photos/leleraf/3310359484/
Esta semana comenzaron a cerrarse situaciones que habían estado inconclusas durante muchos años... muchos...
La energía que había estado bloqueada, ahora vuelve a fluir, como el nacimiento de una cascada que se asoma mostrándose en sus comienzos.
Al ir cerrandose lo que estaba inconcluso, se van configurando los nuevos comienzos...
Gustavo.

lunes, 22 de junio de 2009

Luna Nueva en Cáncer

Seguir las fases de la Luna, es un buen ejercicio. Observar los ciclos es ir con la Naturaleza y adaptarse a ellos. Como en el crecimiento de una planta, la luna nueva es la etapa de la semilla. Todo está quieto, la semilla reposa y duerme bajo tierra...
Luna Nueva en Agua - 22/06/09 15:35 hs al 25/06/09 20:31 hs -
-Aislamiento-
Durante la etapa en que la luna pierde toda su luz en un signo de agua, la expresión de los sentimientos se reduce, y comienza un período entumecedor en el que no pones a prueba los aspectos más vulnerables de tu naturaleza. Es momento de tomar más conciencia de ti mismo, aparte de las necesidades y preocupaciones de los demás.
Luna en Cáncer: Durante esta etapa repliegas tus emociones. Adoptas una actitud cautelosa y sospechas de cualquier acercamiento de índole emocional.
A veces consulto las fases de la Luna y me sorprende sentir que hay un orden en ello. Postearé algunas lunas de aquí en adelante.
Del Oráculo de la Luna, de C. Smith y J. Astrop

domingo, 21 de junio de 2009

Perfume de Mujer - Discurso final

Otra vez la vida me sorprende, necesitaba escuchar este discurso...

...voy por el camino correcto...

sábado, 20 de junio de 2009

Gestalt - Polaridad / Proyección / Integración

Hoy pasé por el blog de Ale - http://donkiproko.blogspot.com/ -, y econtré un post de Polaridad. Cuando lo leí, me despertó la necesidad de escribir sobre la integración de la polaridad en la terapia Gestalt. El día está nublado, es un diá Extraño… Es el día, o soy Yo?
Soy Yo... Me estoy proyectando en el día… jejeje… En Gestalt se llama evitar el contacto. Proyecto… Le atribuyo al día lo que yo soy. En las nubes no hay ningún cartel que diga: “Hoy es un día extraño” jaja!... Aparece mi sentido del humor, es una buena señal…
Y que hago con mi necesidad de escribir sobre la polaridad? Me voy a meter en un atolladero!!!…Que necesidad!!! Jaja! En palabras de Fritz, voy a hacer Mind Fucking, Masturbación Mental. Explicaciones y Racionalizaciones. Es como querer agarrar el agua con las manos… No se puede!!! Jaja!, Un intento fútil…
Pero bueno, voy a ser coherente… coherente? Jaja!. Sí, voy a ser coherente con mi necesidad de escribir sobre la polaridad. Ésta necesidad me va a llevar hacia algún lugar… A darme cuenta de algo. En Gestalt, el objetivo es darse cuenta de las propias necesidades y satisfacerlas, y así descubrir y aprender sobre uno mismo y el entorno.
Aquí voy…
Voy a tratar de ser lo mas sencillo posible y no usar palabras técnicas, que lo único que hacen es confundir más la cuestión. Aclaro, sí, que la integración de la polaridad, en Gestalt, es un “proceso vivencial”, se necesita “la experiencia cuerpo-emoción-pensamiento”. El análisis y la comprensión intelectual, llegan después. Después de haber vivenciado el proceso, no antes. Sencillamente, así es.
Voy a definir de un Glosario Gestáltico, el concepto de Polaridad, Proyección, e Integración.
Luego, a modo de cierre, expondré lo mas sencillo que pueda el objeto y eje de toda la terapia Gestáltica.
Vuelvo a repetir, esto será una explicación (mind fucking), no es “el proceso mismo”, que es lo que vale, “la vivencia”. Fritz, no te enojes! Jaja!, a veces es necesario explicar… las explicaciones no son malas, son solo eso, explicaciones… y desde aquí, un blog..., es lo único que se puede hacer…
Oh Sorpresa! Abro el Glosario, y me encuentro con una frase del Talmud!… La postearé en otro momento… no me quiero desviar…

Polaridad: Característica de todo elemento existente y por ende del comportamiento humano, que experimenta los opuestos amor-odio, alegría-tristeza, raciocinio-intuición, etc. La Gestalt apunta a integrar armónicamente dichos opuestos. No se pretende la eliminación de uno en provecho del otro, ni si quiera el encuentro de un “justo medio”, sino la complementación.

Proyección: Forma de resistencia que consiste en atribuir a otro un aspecto que se rechaza en uno mismo. Su forma extrema es la paranoia.

Integración: Proceso por el cual el individuo deja de comportarse desde uno solo de los polos opuestos de su personalidad y recupera algún especto alienado, que había colocado fuera, proyéctandolo. Y haciéndose así responsable de sus propios sentimientos, pensamientos, palabras y actitudes.

Bueno, llegamos al quid de la cuestión, la Integración, el eje y motivo de toda la terapia o enfoque de vida gestáltico.
Integrar significa “ser lo proyectado”. Eso que uno atribuye al afuera o al otro. Proyectamos nuestra polaridad, hacia el afuera. Amamos y Odiamos.
Integrar entonces, significa “permitirse ser eso que amamos y odiamos en el afuera o el otro” “Serlo uno mismo, asumir el espejo” “Recuperarlo, levantar la proyección”. Se utiliza el psicodrama como herramienta para la integración (se hace la identificación con los roles sobre personas u objetos, por eso el proceso Gestáltico no es analítico, no se hace análisis) pero es un tema que excede a este post, puede quedar para otro momento.

Comencé este post, proyectando en el día nublado mi sensación de Extrañez. Lo atribuía al afuera, al día nublado. Pero soy yo, es algo mío. Recupero algo que es mío, lo hago mío, lo integro en mí. Yo soy la Extrañez. Levanté la proyección. Integro entonces, la sensación se ser Extraño. Es una sensación un tanto neutra, pero es igual con los sentimientos mas polarizados, si uno se permite ser lo proyectado, se integra en uno, y se cierra la Gestalt. Uno mismo se hace “Completo” “Uno”, ahí el objetivo de la terapia Gestáltica, "Completar la personalidad".

Bueno, cerré mi Gestalt, la necesidad de escribir de la polaridad. Me doy cuenta de mi sensación de Extrañez. Ahora aparece una nueva Gestalt, necesito salir a caminar bajo los árboles. Salgo a caminar, me voy para el barrio Alemán, ...

Saludos Amigos,...
Gustavo.

viernes, 19 de junio de 2009

Fritz Perls - Biografía

Hace bastante que no me conectaba con Fritz y la Gestalt, mas allá de que a veces utilizo el Monodrama (la técnica de la silla vacía), para hacer emerger el significado existencial de los sueños. Fritz, uno de esos seres especiales, que hacen historia. Un grande de la terapia humanista. Estoy sintiendo las ganas de conectarme con la Gestalt nuevamente...

Gustavo.

Fritz! Cómo te enojabas con Freud! :-) Fuiste expulsado por no hacer de la vida una interpretación... La vida es para vivirla como es, no para interpretarla con juegos racionales de autoimportancia (Caca..., era tu definición de esos juegos mentales... nada real). No aceptaron tu enfoque humanista, pero hiciste de la condición humana el principal motor del desarrollo humano.

Amén ;-)

miércoles, 17 de junio de 2009

A veces...

A veces, cuando el pensar se detiene...
Aparece como de la nada,
Una percepción expandida,
Todo sigue igual,
Y vemos la Vida que todo aníma...
---

En la película de Dan Millman, The Peacefull Warrior, en la escena del parque, está asombrosamente mostrado y explicado...

lunes, 15 de junio de 2009

Tantra

Tu energía sexual es el alimento de tu samadhi.
La flor de loto del samadhi florecerá en el lodo del sexo.
¡Nunca lo reprimas!
Nunca estés en contra de él.
En vez sumérgete profundamente en él con gran claridad.
Con gran amor.
Vé como un explorador.
Revisa todos los rincones y escondrijos de tu sexualidad.
Te sorprenderás, te enriquecerás y te beneficiarás.
Conociendo tu sexualidad, un día tropezarás con tu espiritualidad.
Entonces serás libre.
Del libro Sexo Sublime, de Bhagwan Shree Rajneesh - Osho.


sábado, 13 de junio de 2009

De mi existencia

Pink Floyd / Pulse - High Hopes

El agua fluyendo..., El río sin fin..., Por siempre y siempre...

---

En un punto que no es punto,
Confluyen como en un río,
Sucesos pasados y anhelos futuros,
Que se enlazan unos a otros,
En una espiral,
De eterno movimiento,
Plena de sentido y armonía,
Que da forma a un entramado,
Donde a cada momento,
Se insertan nuevas fichas,
Y la figura que emerge,
Nunca es igual a la del momento anterior.

Ella lo sabrá? Como voy a hacer?,
Como transmitir la vivencia existencial?,
Ella se sabrá a sí misma como un transcurrir
vivencialmente existencial?,
Y como la voy a encontrar?,
El juego de las máscaras ya me resulta aburrido,
En esta etapa ya no lo necesito,

Ella se sabrá como el río?,

El río me llevará hacia Ella,

Y en el encuentro existencial,
Como aguas que confluyen,
Y se entrelazan en movimiento,
El río sinfín tocará su música,
Nueva a cada instante.

Gustavo.

jueves, 11 de junio de 2009

Free as a Bird - Beatles / John Lennon

Libre como un pájaro, es lo próximo mejor a ser... Libre como un pájaro...

¿Qué es lo que le ha pasado a la vida que supimos conocer? ¿Podemos vivir realmente el uno sin el otro? ¿Dónde perdimos el toque..., que parecía tener tanto significado..., que siempre me hace sentir tan...

Libre como un pájaro...

domingo, 7 de junio de 2009

Sexualizar el Espíritu

Hace unos días comencé a darme cuenta que no había incluido en el blog una sección sobre sexualidad. Ahora que me doy cuenta, actualizo mi necesidad. De las cosas que no me doy cuenta ahora, quedarán para otro momento existencial. Elegí el siguiente texto, del libro de sexualidad taoísta, El Hombre Multiorgásmico, de Mantak Chia & Douglas Abrams, y dice como sigue:
Sexualizar el Espíritu.
No es ningún secreto que la mayoría de la gente experimenta la trascendencia mas intensamente en su dormitorio que en la iglesia, sinagoga, templo o mezquita. La cópula nos permite trascender los límites de nuestro cuerpo físico, fundirnos con otro ser humano y, en ocasiones, incluso sentirnos unidos al universo.
Según el Tao, el cielo y la tierra están en unión sexual constante, equilibrándose y armonizándose mutuamente. Cuando hacemos el amor podemos conectar con esta energía universal. El instructor del Tao Sanador, Stefan Siegrist, explicó: "Gracias a la sexualidad taoista uno puede volver a experimentar la armonía perdida (o unidad espiritual) con la naturaleza y el universo de la que suelen hablar la filosofía y la religión". Pero, a diferencia de algunas religiones, el taoismo considera que la sexualidad y la espiritualidad son inseparables. La espiritualidad está "encarnada" y el espíritu impregna el mundo físico, incluyendo nuestros cuerpos.
Según el Tao, cada uno de nosotros tiene tres tipos de energías superpuestas. En este libro hemos estado trabajando fundamentalmente con las más física de las tres, el ching-chi o energía sexual. Pero a medida que cultivamos la energía sexual, esta se refina convirtiéndose en chi o energía bioeléctrica, que posteriormente se extiende por todo el cuerpo. Y esta, a su vez, se refina produciendo el shen o energía espiritual. Las tres están interrelacionadas y conectadas con el cuerpo.
Amigos/as, para una sexualidad plena, rica, placentera y profunda, leer y experimentar con las enseñanzas de este libro, es un gran descubrimiento... Saludos.
Gustavo.

jueves, 4 de junio de 2009

Semilla, Árbol, Fruto y Flor

Semilla, Árbol, Fruto y Flor.
El patrón de lineas anaranjadas conforma una figura de nombre Semilla, y llegando al círculo exterior, el nombre cambia a Flor de la Vida.
El patron de circulos verdes se lo nombra como Fruto.
Las esferas rojas, dan forma a una figura llamada Árbol, en este caso es de diez u once esferas, dentro del patrón Semilla. El Árbol está contenido en la Semilla. Como en la Naturaleza.
És también Árbol de trece esferas, contenido en la figura de nombre Flor de la Vida.
Así esta dibujado en Egipto, con trece esferas.
No se porqué, pero necesité dibujar esta figura...
Algun motivo tendrá,... a veces pasa que las cosas que hacemos, les encontramos luego el significado. En el momento de hacerlo, todavia no se des-vela el motivo existencial.
Gustavo.

miércoles, 3 de junio de 2009

Comenzando una nueva etapa

Comenzando una nueva etapa, recibo este premio de la mano de Demián de http://unsololatido.blogspot.com/, Gracias Demián!
Vuelvo al color blanco, ... por un tiempo :-)
Gustavo.

martes, 2 de junio de 2009

El Ave Dorada

Del fuego emerge
Un ave dorada
El ave se eleva
Y vuela al mundo del Espíritu.
Desde el interior
Una voz clama con fervor:
-Vuela!
-Vuela con Alegría!
Abuelo,
Te deseo un Feliz Retorno
La Rueda vuelve a girar
Una vez más.
Gustavo.

sábado, 30 de mayo de 2009

De mi existencia

Amigos, esta mañana falleció mi Abuelo, mientras dormía, luego de 3 años de larga agonía y dolor. Que en Paz Descanse.

Gustavo.

jueves, 28 de mayo de 2009

Vuelta al Clan, relaciones familiares y autenticidad

En esta ocasión, revisaré a mi modo de ver, dos posturas en las relaciones familiares que han generado gran sufrimiento en los vínculos, muchas veces innecesario, si estamos dispuestos a relacionarnos desde la autenticidad.
La primer postura viene de generaciones anteriores, donde el modo vincular se establecía desde el autoritarismo o la obediencia ciega.
La segunda postura, es la reacción y negación de la primera, y le podemos llamar individualismo o libertinaje (libertad inconsciente).
Dos posturas, en las cuales, a lo que se reacciona, es a la falta de autenticidad en las relaciones familiares.

En la primer postura, por motivos sociales, económicos, políticos y religiosos, las generaciones anteriores crecieron y se desarrollaron con modos vinculares rígidos, autoritarios y faltos de autenticidad. En nombre de la Tradición ejercida de forma autoritaria (no estoy afirmando que las distintas tradiciones sean rígidas; está en como se ejerce la tradición, si es por la fuerza o imposición, o si es desde el reconocimiento y la reflexión) se han producido formas de vinculación muy pobres y despersonalizadas, caracterizadas por la carencia de autenticidad. Se da énfasis e importancia a como deben ser las cosas, cuando en realidad el “deberías” no respeta el ser existencial de cada uno. De manera indirecta, se induce a la persona a que se comporte como es debido en todos los ámbitos al quehacer humano y social. Vamos siempre con el “personaje”, la “fachada” a cuestas, y nuestra real persona queda sumergida y ahogada detrás de los disfraces sociales.
Este funcionamiento social, es natural al hombre mismo, pero cuando el “personaje” toma control de nuestra vida en su totalidad y en la intimidad de las relaciones familiares, corremos el riesgo de vivir como robots, en una existencia petrificada, donde detrás de la cáscara, parecen escucharse los gritos de la autenticidad, que claman por emerger, y ser reconocidos; la persona real en sí. Este mecanismo es la base de toda neurosis, y llevado al extremo, es la fuga a la psicosis, por lo tanto, es de gran importancia su reflexión, para restaurar en las relaciones familiares, una existencia auténtica y nutritiva.

Con el avance económico-social, va creciendo la segunda postura, la filosofía del consumo como panacea de todos los males y el individualismo, que es reacción al autoritarismo heredado por generaciones. Ahora el objetivo es el consumo y el poder financiero e industrial, una postura individualista y cruel, que termina deshumanizando todos los vínculos. Las relaciones familiares se empobrecen y se desintegran, en nombre del culto al individualismo y la supuesta libertad de hacer lo que a cada uno le resulta cómodo y conveniente. Los integrantes de las familias se van convirtiendo en islas, donde la existencia real de cada uno, queda sumergida por los ideales del progreso industrial e individualista. Al perder contacto y relación vincular auténtica con la familia, vamos en camino de la perdida de Identidad, negando y desintegrándonos de nuestros orígenes. Nos resulte de agrado o no, inconscientemente somos nuestros vínculos ancestrales, por lo tanto la negación y la huida detrás del ideal individualista es un intento de escape nada fructífero.
En términos de Identidad, “No querer no significa no ser”. Podemos huir a cualquier lado, pero los vínculos ancestrales los llevamos con nosotros. Esta huida conduce a la pérdida de Identidad y a la repetición indefinida de los dramas ancestrales. Hijos que huyen de padres, que fueron hijos que huyeron de padres, que fueron hijos que huyeron de padres,... y la Identidad clama por ser reconocida. Es éste un Existir Humanamente Responsable? Desde mi punto de vista, No.

Que hacemos entonces?

Si el autoritarismo y el individualismo no resultaron constructivos, que hacemos?

Lo reprimido por el autoritarismo y el individualismo es la Autenticidad, por lo tanto, un existir vincular auténtico en las relaciones familiares, me parece el camino adecuado. Una vuelta al Clan, pero con Autenticidad, es un existir nutritivo e integrador. Un existir Conciente que promueve el reconocimiento de la propia Identidad.
Gustavo.

martes, 26 de mayo de 2009

Goethe - Humanismo

El más importante de todos los pensadores humanistas del siglo XVIII y XIX fue quizá Johann Wolfgang von Goethe. Citaré unas cuantas ideas suyas. En forma muy parecida a Nicolás de Cusa, muy parecida a Herder y a Lessing, volvemos a encontrar en él la idea de que el hombre encierra, no solo su individualidad, sino también la humanidad entera, con todas sus potencialidades, aunque por las limitaciones de su existencia sólo puede realizar parte de ellas. Para Goethe, el fin de la vida es desarrollarse por la individualidad hacia la universalidad. Quisiera subrayarlo, porque el pensamiento del siglo XVIII, hasta el de Goethe y, posteriormente, el de Marx, no entiende que se logre la universalidad mermando la individualidad, igualándonos y, por tanto, haciéndonos sentir uno o el mismo.
Entiende, por el contrario, que sólo desarrollando plenamente su individualidad puede el hombre experimentar su propia humanidad, lo cual quiere decir la humanidad de todos. Según esta filosofía, se siente uno con todo precisamente porque ha llegado a ser plenamente él mismo. Y si no llega a ser él mismo y sigue siendo un nacido muerto, mentalmente hablando, ni será él mismo, ni podrá sentir la humanidad que encierra.
Extracto del libro El Humanismo como Utopía Real, de Erich Fromm.
[Imagen: "And here lived Goethe ... " by Dalla* - http://www.flickr.com/photos/dallaportfolio/434064062/]

sábado, 23 de mayo de 2009

Geometría Sagrada y Calendario Maya

En esta ocasión voy a tratar de expresar el significado de este mandala:
El dibujo lo hice en papel, con fibras de colores, un compás, y una regla. Se van trazando círculos desde el centro de la figura hasta tener el patrón como se ve allí. Es un patrón fractal de flores de seis pétalos. A este patrón se le llama La Flor de la Vida. Se encuentra en múltiples culturas alrededor del mundo, principalmente en la Egipcia. Lo podemos encontrar en los libros de Geometría Sagrada de Drunvalo Melchizedek.
Cada flor configura un círculo, dando una totalidad de 19 círculos, más 1 círculo que envuelve a los otros 19 (el círculo 20 no lo dibujé) 19 +1= 20 círculos . Si contamos los circulos de color, encontramos 13 de color rojo y 6 de color negro = 19 círculos.
Los círculos rojos delimitan las 3 dimensiones y el centro del mandala: 4 en la linea vertical, 4 en la linea horizontal, 4 en la linea de profundidad, más 1 en el centro.
La vertical, la horizontal y la profundidad hacen al Espacio = 12 círculos – 3 dimensiones.
El Centro del mandala es el círculo número 13, la 4ta dimensión = Tiempo Presente, Aquí-Ahora.
Ver pag web http://www.chamanaurbana.com/cal_eclipse.htm

En este punto de la explicación, emerge el tiempo sincrónico del Calendario Maya, donde el tiempo no es entendido como “duración que transcurre de un punto a otro”. En la concepción Maya, el Tiempo es Ahora. “Siempre es Ahora”. Así es el tiempo de 4ta dimensión. El ego (3 dimensiones) percibe el tiempo lineal, pasado-presente-futuro.
En el centro, 4ta dimensión, “Siempre es Ahora”. “Es el Tiempo del No-Tiempo”
Esta forma de medir el tiempo se basa en una matriz fractal de 20 Sellos Solares y 13 tonos; El Tzolkin, la matriz del Calendario Maya y se expresa con la siguiente fórmula T(E)=Arte, Tiempo=Arte.
La figura que se construye a través del patrón de la Flor de la Vida, es una figura de 20 círculos, que contiene a otros 13, siendo el 13avo círculo el centro del mandala.

Por lo tanto es un patrón de 20x13, un fractal, una figura que se repite de manera infinita, manteniendo el mismo patrón, al igual que el Tzolkin, la matriz sagrada de 20 Sellos Solares y 13 Tonos del Calendario Maya.

Sorprende más aún, el hecho de que si trazamos líneas rectas como están en la figura, aparece el Árbol de la Vida de la Kabbalah. Un patrón geométrico armónico, vehículo de estudio de la cultura Hebrea. Si observamos el centro del mandala, vemos en él la Sephirot Tipheret (Esfera número 6), que significa Belleza-Compasión.

Además del Árbol de la Vida, esta figura contiene a los 5 sólidos platónicos, que a su vez conforman la figura de nombre Cubo de Metatrón, que contiene el Mer-Ka-Ba, una estrella tetraédrica, de 6 puntas si la observamos de frente. (En el dibujo no están, ya que solo me ocupé de dibujar el Árbol de la Vida)

Entonces podemos hacer la siguiente equivalencia en el Centro del mandala:

El 13avo Círculo, El Aquí-Ahora, El Tiempo es Arte, Fractal infinito, Belleza y Compasión, El número 6 - Sephirot Tipheret, Número 6 = Venus, Letra Hebrea VAU = Luz y Amor, En el Centro del mandala, El centro de la Existencia.

La verdad, da que pensar... Saludos,
Gustavo.

jueves, 21 de mayo de 2009

De mi existencia

Estoy en una semana de duelos. El proceso continúa, lento, pero existencialmente nutritivo. La nueva ruta se va afianzando mientras voy soltando lo viejo, lo que no es nutritivo en esta nueva ruta que voy construyendo. Este nuevo camino va tomando cuerpo, consistencia. Las dudas del principio se van disipando y siento que me afianzo con mas seguridad y confianza. Mi ideal de vida existencial y humanista está haciéndose realidad. En el pasado parecía algo imposible. Hoy es una realidad que va tomando forma. Siento que puedo construir mi Destino, luego de muchos años de vivir de modelos heredados humanamente deficitarios. Bienvenido sea este nuevo camino. Me lo merezco. El Respeto a mis Raíces me avala, como un río que con toda su fuerza sostiene a una barca, y la impulsa a navegar en sus aguas. Sus aguas genuinas y auténticas.
Gustavo.
[Imagen: amanecer en el río con barca por
lcrf - http://www.flickr.com/photos/lcrf/1947700174/]

domingo, 17 de mayo de 2009

Historia de un brillante

En esta ocasión voy a transcribir un cuento del libro de Jaime Barylko, Yo y Tú, un mundo. Me ha conmovido gratamente, y dice así:
Los sábados al atardecer reunía el maestro a sus alumnos y les contaba historias para promover la reflexión.
-Los sábados al atardecer -les decía el maestro a sus alumnos - es la hora más propicia, porque la santidad del séptimo día se anuncia en su despedida y la rutina de los seis días de trabajo se anuncia con pesadumbre, entonces hay que pensar, hay que pensar.
-¿Y hoy qué nos va a contar, maestro?
-Hoy será la historia de un finísimo brillante. Sucedió en una familia muy pobre de la vieja y antigua Europa, una familia judía que apenas tenía para vivir. El padre encontró un brillante en la puerta de su casa. ¿Qué hizo?
-Seguramente lo vendió y alimentó a su familia.
-No. Lo ocultó para tiempos aciagos. "Vendrán días peores", pensó, "y lo necesitaremos". Entonces fue y lo enterró en el baldío que estaba al lado de su casa. Y para no perder de vista el lugar donde lo había ocultado, le puso encima una piedra.
Y no se lo contó a nadie. Temía que a alguien se le escapara el secreto y rápidamente los bandoleros de la zona se enteraran y viniesen a robar el brillante.
Al día siguiente, su mujer salió y vio la piedra.
-¿Qué es esta piedra? La quitaré de aquí, molesta.
-No la toques, mujer.
-¿Por qué?
-Porque trae suerte.
-¿Suerte? ¿Esta piedra?
-Sí, trae suerte, déjala en su lugar.
La mujer, de las mujeres de antes, acató la voluntad de su marido. Al día siguiente, junto a la piedra había otra piedra.
-¿Quién puso otra piedra más? -preguntó el esposo.
-Yo, dijo la mujer-, yo la puse, porque si una da suerte, dos dan más suerte.
Él no replicó nada, la dejó hacer, y la dejó creer.
Los hijos le preguntaron a la madre por las piedras.
-Traen suerte.
-¿Cómo lo sabes?
-Por papá, y papá sabe lo que dice.
PIEDRAS PARA LA SUERTE
Siguió el maestro con su historia:
"Entonces fueron ellos y pusieron más piedras para que trajeran más suerte. Pero no hubo suerte, en cambio, hubo hambre, y desgracia, de más en más.
No obstante, al brillante nadie lo veía. Sólo antes de morir, el padre llamó a su hijo mayor y le contó la verdadera historia del brillante enterrado, que esperaba que salvara a la familia de la desgracia futura.
El hijo guardó el secreto. Y puso más piedras. Y así los hijos de ese hijo. De generación en generación, pasaba el secreto a una sola persona, y el resto creía que en las piedras había santidad.
Todo se llenó de piedras. La gente creía en la tradición de las piedras que traían suerte.
Los jóvenes se rebelaban.
-¡No queremos más piedras! -gritaban-. Queremos trabajar y luchar por una vida más digna.
Los viejos los obligaban a callarse la boca.
-Hay que respetar la tradición -decían-. Si nuestros abuelos anunciaron que las piedras traen suerte, hay que seguir esa senda y ese derrotero.
Los más rebeldes se fueron de la aldea a buscar mejor destino en otros parajes. La mayoría se quedó con las piedras.
Las piedras crecían en número, y los muertos de hambre y de enfermedad también crecían en número."
El maestro guardó silencio.
-¿Qué nos enseña esta historia, maestro?
-Piensen, piensen que nos enseña. Ante todo nos enseña a pensar. Y eso lo tienen que hacer por cuenta propia.
RELEO Y PIENSO LA HISTORIA
Y te digo qué pienso.
Pienso que el brillante está, pero está enterrado. No está a la vista. Hay que des-enterrarlo, des-cubrirlo, quitarle toda la hojarasca que lo cubre, que lo tapa.
¿Cómo?
He aquí el problema: ¿cómo se hace? Es muy fácil decir frases brillantes; pero es muy difícil vivir con un brillante, hacer de la vida un brillante, hacer de un momento, de una relación, de lo superficial de los seis días de trabajo, hacer de todo ello algo que dé luz, que ilumine, que tenga valor propio. Es tan difícil...
¿Cómo se hace maestro?
El maestro no está. Ya no es tiempo de maestros. Cada uno debe pensar solo. Está condenado a pensar solo. Pero podemos inspirarnos en los grandes maestros de todos los tiempos, apoyándonos en ellos para pensar, después, por cuenta propia.
¿Qué enseña la historia?
Enseña que nos encanta ir detrás de lo fácil, y transformar cualquier piedra, cualquier cosa en la solución definitiva de nuestros problemas. Una frase. Un principio. Una palabra, un lugar, una cosa.
Eso es lo santo, eso trae suerte, nos decimos. Y no, no trae suerte. Trae desgracia creer que trae suerte y no hacer nada por desenterrar el brillante.
Nada trae suerte. La suerte es lo que uno hace con su suerte, hijo mío. Cada cual tiene su suerte, sus dones, y sus carencias o falencias. Una vez conocidos, haz de tu suerte tu suerte.
Estoy hablando de des-enterrar tu brillante.
Pero búscalo entre la gente, entre los otros; lo tuyo siempre está relacionado con otro. No es cosa. No es un brillante que está ahí y siempre brilla e ilumina. Es un brillante que se enciende, como el fuego cuando dos piedras entrechocan.
Hay que hacerse el brillar del brillante.
Eso es tuyo; no sirve para los demás, no se vende ni se compra, pero sí se encuentra. Y entonces se lo descubre, se lo hace ser brillante, puliéndolo, depurándolo de toda la escoria y de todas las piedras que le cayeron encima.
Uso el cuento como parábola: Yo-Ello es el mundo de piedras rotuladas, ordenadas, organizadas para conseguir la suerte. Pero para desenterrar el brillante, para encontrar el Tú, es menester distinguir entre coberturas y autenticidad de ser.
Es una lucha, una guerra, un levantarse y oponerse a sí mismo y a sus rutinas anquilosadas. Se trata de una educación, un aprendizaje. Es un trabajo arduo, pero cuando por fin el brillante aparece, todo se ilumina y el sol parece haberse metido en tu pecho.
Gracias Jaime!
[Imagen: Wisdom - Diamond Light por h.koppdelaney - http://www.flickr.com/photos/h-k-d/3322872251/]

martes, 12 de mayo de 2009

Todo medio es obstáculo

[...] Atendamos ahora como es el mecanismo de la relación Yo-Tú.
Escribe Martin Buber:
"La relación con el Tú es directa. Entre el Yo y el Tú no se interpone ningún sistema de ideas, ningún esquema y ninguna imagen previa. La memoria misma se transforma en cuanto emerge de su fraccionamiento para sumergirse en la unidad de la totalidad. Entre el Yo y el Tú no se interponen ni fines, ni placer, ni anticipación...
Todo medio es un obstáculo. Sólo cuando todos los medios están abolidos se produce el encuentro"
Yo-Tú. Releamos desde el final del fragmento citado. Es un encuentro. Persona a persona. Buber no ofrece una receta para que el encuentro prospere. Comparado con la relaciones Yo-Ello (las relaciones utilitarias, basadas solo en tener), el Yo-Tú reluce por ausencia de elementos mediadores.
En otro escrito comenta Buber:
Cuando se sabe por qué se ama, es que ya no se ama.
Pensar es hallar una razón, un motivo, una ajenidad a nosotros mismos. Un negocio, un trueque. Si hay algo entre nosotros, nosotros no podemos encontrarnos.
"Ni anticipación". No se puede programar, planificar. Si eso se hiciera se caería en la trampa del Yo-Ello, que siempre es premeditado, que siempre tiene otra intención, que va mas allá del encuentro en sí.
Extracto del libro, Yo y Tú, un mundo, de Jaime Barylko.
---
Bienvenido Martin Buber a mi vida, que falta me hacía!. Mi ser siente alegría, :-)
Gustavo.
[Imagen: Martin Buber on Identity por Muli Koppel - http://www.flickr.com/photos/pkdouyk/304117752/]

lunes, 11 de mayo de 2009

Llegando al Arbol

Llegando al Arbol
Este dibujo en carbonilla nació ayer y define mi momento existencial.
Gustavo.

sábado, 9 de mayo de 2009

Elisabeth Kübler-Ross

Cuando Elisabeth visitaba a su abuela, dormía en la cama de huéspedes, donde estaba colgado el siguiente Poema:
Cuando crees que ya no puedes más
siempre aparece
(como salida de la nada)
una lucecita.
Esta lucecita renovará tus fuerzas
y te dará la energía
para dar un paso más.
De su libro, La Rueda de la Vida.
---
Elisabeth Kübler-Ross, una Gran Persona.

jueves, 7 de mayo de 2009

De mi existencia

Emerger de un sueño
¿Deja-vu?
La existencia es Aquí y Ahora
¿Se repite el Pasado o el Futuro?
Niños puros
Vida por nacer
Yo te conozco
Ésto ya ha sucedido
Lo siento en el cuerpo
El tiempo se siente como Paradoja
Gustavo.

martes, 5 de mayo de 2009

Él y yo - Mi primer Poema

Él y yo
Él sabe, yo no se
Él conoce el camino, yo lo sigo y a veces me pierdo
Él guía, yo me entrego
Él ve el cuadro completo, yo veo una parte
Él corrige, yo a veces me resisto
Él es compasivo, yo a veces siento dolor
Él quiere que yo crezca, yo lo entiendo
Él no juzga, yo lo etiqueto
Él es creativo, yo me asombro
Él es dentro y fuera, yo soy tu
Él también es Élla, yo la busco para encontrarme
Él vé mi oscuridad, yo me siento descubierto
Él ríe, yo le hago una mueca
Él me guiña un ojo, yo le saco la lengua
Él se oculta, yo siento que me falta algo
Él se revela, yo lo siento a Él
A Él, le dicen Luz...
---
Mi primer Poema... nació esta noche, Gustavo. [Copyright] :-)
imagen: Algún lugar en la etapa Puente la Reina Estella por j.alfonso - http://www.flickr.com/photos/gatxu/3429925758/

lunes, 4 de mayo de 2009

La cercanía y la lejanía

Un discípulo preguntó al Baal Shem Tov:
-¿Cómo puede explicarse que nosotros mismos, que vivimos en el amor y la veneración de Dios, aun sabiendo que Él está siempre cerca de nosotros, sentimos a veces, de pronto, una sensación como de alejamiento, como si Él interrumpiera su contacto con nosotros?
El Baal Shem Tov le explicó, con una sonrisa:
-Cuando el padre busca enseñar a caminar a su hijo, en principio lo coloca en el suelo delante suyo, muy cerca, y los sostiene con sus propios brazos impidiendo que caiga, de modo que el niño, entre los brazos del padre, aprende a dirigirse hacia su padre. Pero cada vez que el niño llega cerca, el padre da un paso atrás y aparta un poco los brazos, y así repite una y otra vez los mismos o parecidos gestos para que su hijo termine de aprender a caminar. Y cuando el hijo aprende a caminar solo, el padre puede alejarse, con la tranquilidad de que el niño ya sabe qué hacer con sus piernas, a dónde debe dirigirse.
Extracto del libro Cuentos Jasídicos, de Baal Shem Tov y Otros.


viernes, 1 de mayo de 2009

Es el tiempo de los Justos

Los Griegos, Platón, Epicuro... consideran la virtud como un valor humano a desarrollarse. No nacemos virtuosos, la virtud se desarrolla o no, a medida que vamos creciendo y tomando decisiones. Virtud es llevar una vida examinada, y corregirse uno mismo, si es necesario.
Los Kabbalistas Hebreos hablan de Corrección, el tikun. Una vida sin corrección es una vida transitada a oscuras. La corrección de uno mismo es el acceso a la Luz, El Creador.
En el Zen, la Prescencia, el estar Presente sin los automatismos mentales, nos revela la existencia como es. Esa revelación es una corrección en sí misma, corrige la distorción y el filtro mental sobre la realidad.
En la Terapia, hacer Conciente lo Inconsciente, es una corrección en sí misma. El mismo acto de hacerse Conciente, trae la luz a donde había oscuridad. Donde hay luz, la oscuridad no puede existir.
Un Justo, en mi opinión, es la persona que emprende el camino de la corrección de sí mismo. Reflexiona su existir, y se corrige si es necesario. Este proceder constante, día a día, es un proceder virtuoso.
Es el tiempo de los Justos. Los que bucean en la oscuridad de su propia alma, para tener acceso a la Luz que revela y corrige.
En este momento, Honro la memoria de mi padre..., y acercándose el retorno de mi abuelo al mundo de los Ancestros, se acerca lentamente el tiempo de los Justos. La Prepotencia, la Soberbia y el Autoritarismo, terminan donde comenzaron. Todo vuelve al Origen. Mi abuelo no supo de una vida de virtud, una vida de corrección de sí mismo. Su retorno a los Ancestros, es el final de la oscuridad de la vida sin corrección. Este es el final de la Vida no virtuosa, y el comienzo de la Vida del desarrollo de la Virtud.
Comienza conmigo, siendo el único Hombre que queda en la Familia, en el mundo de los vivos. Honro a mis Ancestros, es el comienzo de un nuevo modo de existir. El existir con Conciencia, con Corrección de sí mismo, abierto a la reflexión y apoyado en el sí mismo, en lo que uno es, dejando caer las máscaras para que emerja lo real.
Es el tiempo de los Justos. Es la vida que elijo vivir, y transmitir de aquí en adelante.
Gustavo.

lunes, 27 de abril de 2009

De la Madre Tierra

Tierra bendita, Nuestras almas se unirán nuevamente a la naturaleza, Nuestra casa estará en Paz, y la guerra muerta.

"Aún sueño todas las noches con sus lobos, con sus caballos salvajes, con esas praderas interminables. Los vientos inquietos más allá de las cimas de las montañas. La salvaje frontera de mis familiares y amigos. La bendita tierra del Gran Espíritu. Aún creo en todas las noches. En todos los días soy como el caribú y tú eres como los lobos que me hacen aún más fuerte. Nosotros nunca te debimos nada. Nuestra única deuda es una vida para nuestra Madre. Era un buen día para cantar esta canción para Ella. Nuestro espíritu ha estado aquí mucho antes que tú, mucho antes que nosotros. Y mucho tiempo más lo estará, después de que tu orgullo te lleve a tu fin."

Nightwish - Creek Mary´s blood

---

Hombres Blancos..., cuanto necesitamos aprender...

domingo, 26 de abril de 2009

Yo no quiero ser perfecto

[...] Comenté, algo extensamente, la teoría platónica porque se absorvió en nuestra cultura y buscamos en el amor la eternidad, la divinidad, la perfección y la panacea de todos los males.
En forma absoluta y definitiva.
Ycuando no la hallamos, lloramos.
Deberíamos renunciar a la perfección, de entrada.
Deberíamos re-aprender y re-visar los mitos que nos vienen nutriendo de antaño.
Todo ha cambiado, las mujeres usan pantalones, y los varones primorosos aritos y delicadas faldas. Si ellos no dan a luz es porque por ahora no pueden.
No obstante, en materia de amor el mito platónico tiene vigencia, diría, total.
Entonces es que nos desagarramos, porque en cada encuentro no percibimos el pasar del ser, y el aprendizaje del re-nacimiento.
Pretendemos que el otro sea a imagen y semejanza de uno mismo, y de los sueños de uno.
Y no sale.
Sale mal, y luego aparece el resentimiento, y después las heridas, y mas tarde la furia, y a continuación el leve, suave y persistente envenenamiento de los unos contra los otros.
¡Qué mal educados estamos!
Puedes re-educarte. Es duro, lo sé. Yo lo intento. Hay días en que alcanzo a subirme a un rayo de sol y tremar de eternidad.
Hay días...
No se deja apresar ese rayo de sol en la mano, como el agua, como el viento, como tus besos, como el éxtasis.
Es tan glorioso, porque es pasajero.
Es mi imperfección, la tuya.
Yo abandonaría el anhelo de perfección.
Yo saldría a la calle a predicar a todo el mundo la imperfección del hombre, de la que deriva su libertad, y de la que emerge la eventual novedad de cada día, de cada abrazo, de cada gesto.
No quiero ser perfecto. Es la inmutabilidad. Es la quietud.
La dejo para otra vida, si la hay.
En ésta cuento absolutamente con la im-previsibilidad de todo ser, de los más queridos, de los más cercanos, de los mas profundamente amados.
Fallan.
Así son. No vienen con garantía. Y menos con manual de instrucciones.
Como tú, como yo.
Por ese lado anda el sabor y su correspondiente sabiduría.

Extracto del libro Sabiduría de la Vida, de Jaime Barylko.
---
Diario Gus - Aviso Blog Clasificado: - Rubro: Busco pareja
Soy Hombre, tengo 33 años, no me he casado, sin hijos por el momento. Vengo sin garantía y sin manual de instrucciones. Estoy dispuesto a re-educarme, a que emerja el ser real cubierto por la idealización del ser amado, y no salir corriendo espantado, al ver mis sueños no coincidir con la realidad. Me parece que de eso se trata todo este juego. De quitarse los disfraces hasta llegar al alma desnuda, Original, sin comienzo ni fin, eterna. Tengo mis disfraces, por supuesto. Me interesa descubrir en pareja, los disfraces propios, y asi crecer como persona y transitar la vida con toda su riqueza.
Busco Mujer, si es cercana a mi edad, mejor :-), sin garantía, ni manual de instrucciones. Que se entienda un ser que porta disfraces, y que necesita de un espejo humano para reconocerse, y no salir espantada al descubrir su propio mundo interior. Con sinceridad es suficiente. A partir de allí, el camino del encuentro se hace posible. Con dispocición a reconcer la idealizacion, para darle vía de nacimiento a lo real. Me parece que estoy siendo un tanto exigente :-), pero creo que es la única forma real de encontrarnos.
Gustavo.

jueves, 23 de abril de 2009

Mi primer carbonilla

Esta es mi primer carbonilla. Aprendí con Nydia de la Hoz, en esos encuentros del destino. La creación con carbonilla se hace a partir de un Caos. "Creacion desde el Caos".
La tecnica es así: se mancha con carbonilla una hoja de dibujo completando hasta los bordes. Una vez que tenemos la hoja con el Caos de carbonilla, nos distanciamos y miramos el Caos. En algún momento de la observación, se nos va a aparecer una Figura, como algo que quiere emerger desde el Caos (como cuando miramos las nubes y buscamos figuras en ellas). Una vez que encontramos la figura, con una carbonilla y una goma, vamos oscureciendo y aclarando, hasta que emerge la Figura y se Completa.
En este caso, emergió del caos un Muchacho.
Terapéuticamente, lo que creamos es una proyección de nosotros mismos. Uno es lo Creado. Entonces,...ese Muchacho seré Yo?...
Gustavo :-)
pd: Les dejo el link para ver los cuadros de Nydia de la Hoz - http://chituela.com/14061.html

martes, 21 de abril de 2009

De mi existencia

Esta parte del camino se está haciendo particularmente lenta.
Hace ya varios días que la sensación de silencio se hace presente en mi. Es un silencio expectante, de expectativa. No llega a ser tensión o ansiedad. Es una sensacion de estar transitando un momento previo. De ser la antesala a un momento por venir. A veces, mi pensar se entromete en la sensación de silencio, pero como un velo que luego cae lentamente, emerge esa espera silenciosa otra vez. Y es solo eso... espera silenciosa.
Ahora se me aparecen las palabras de un hexagrama del IChing: -Antes de la Consumación-.
Me estoy dando cuenta que mi momento existencial esta definido en esas palabras.
Estoy siendo el momento previo a la Consumación
Gustavo.

Del perdón

"Nunca se dirá suficientemente que no es natural perdonar. Un perdón fácil tiene pocas posibilidades de ser auténtico", escribio Litta Basset, profesora de teología y pastora.
Perdonar no significa obligatoriamente reconciliarse. Se puede perdonar sin volver a relacionarse con el que ha ofendido.

Perdonar es detener el sufrimiento ocasionado por el rencor, deponer esa energía negativa implicada en el deseo de revancha, la animosidad, el resentimiento o el odio. Ese estado de ánimo nos libera y devuelve al otro la energía negativa que guardamos dentro de nosotros.
Perdonar no significa olvidar
, ya que conservamos los aprendizajes que otorga la experiencia. [...]

Según el norteamericano Robert McDonald, uno de los principales representantes actuales de la PNL, el perdón consiste en relajarse frente a la exigencia de que el pasado sea diferente a como ha sido. Eso no significa aprobar el comportamiento inaceptable del otro. Se puede perdonar y recordar. Entonces, en lugar de estar entrampados en el daño provocado, quedamos liberados del pasado. Para McDonald, si uno está lleno de odio, no puede tener una vida feliz. Agrega que el perdón exige mucho tiempo y trabajo. Su fin último es la paz del espíritu.
Perdonar también es renunciar a toda "exigencia de pedido de disculpas" por el mal que nos hicieron o la injusticia que sufrimos.
En psicodrama, el juego de roles permite alcanzar la capacidad de perdonar, de igual modo que en la PNL se utiliza el "protocolo del perdón". Imaginamos que tendemos respetuosamente un anzuelo que teníamos en el corazón a la persona por la que sentimos rencor o enojo. Y entonces decimos: "Toma, es tuyo, no lo quiero mas. Te lo doy. Ahora estoy libre".
Frecuentemente, se trata de perdonarse a uno mismo por no haber podido impedir la pérdida, por no haber podido cambiar el curso de los acontecimientos.
Extracto del libro, Salir del duelo, de Anne Ancelin Shutzenberger & Evelyne Bissone Jeufroy

sábado, 18 de abril de 2009

Emperador Meiji

El Kōkyo es el Palacio Imperial de Japón y la residencia del Emperador del Japón. Se encuentra en Chiyoda el distrito especial 23 de Tokio. Después de la restauración Meiji y de la derogación de las normas Shogun, la corte imperial se trasladó desde Kioto a Tokio y la antigua fortaleza del castillo Edo se convirtió en la residencia del emperador. Originalmente desde 1888 a 1948, se llamaba kyūjō (castillo palacio).
-
Lo
s poemas del emperador Meiji
-
:125 - El espejo
Más y más
Debería pulirme
A mí mismo
Y aprovechar como espejo
El corazón de los otros
Que brilla claramente
-