Mostrando entradas con la etiqueta Paradojas Existenciales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Paradojas Existenciales. Mostrar todas las entradas

martes, 30 de marzo de 2010

El Hombre Paradoja

Yo soy una Persona, no una Cosa. Este mundo es cada vez más Cosa que Persona. El mundo de la Ciencia y la Máquina, el mundo del Progreso... El Hombre en busca de la Libertad y el Dominio de la Naturaleza... Pero parece que nunca lo voy a entender, ¿de que Progreso me están hablando? En pos del Progreso estamos cada vez mas deshumanizados y aislados. Todo es automático, todo se hace apretando un botón. Ahora hasta la comida es molecular vaya a saber con qué objetivo... podría ser ahorrar 2 minutos en partir un tomate y condimentarlo con aceite y orégano... Eso es progreso Científico... ni me quiero imaginar el pan molecular...

El hombre, en busca de su libertad, se vale de su Ciencia y de su Máquina, y termina viviendo para la Máquina. El hombre se convierte en engranaje de la Máquina, le entrega su vida, cuando la coherencia dice lo contrario: "Es la máquina quien debe servir al hombre, y no al revés" Si vivo en función de la Máquina, me convierto en una Cosa. Todo mi ser, emocional, afectivo, intelectual y espiritual, es entregado a la Máquina y nos convertimos en Cosas que caminan por el mundo. Con la automatización, la relación Persona a Persona va desapareciendo, y esta tendencia sigue en aumento. Éste es el entedimiento del hombre de Karl Marx (Humanista), el Hombre Persona, que existe, y queda enterrado bajo el Hombre Cosa tragado por la Máquina... ¿como llegamos hasta ahora?... no lo sé... tendría que estudiar mas historia.

El Hombre busca su libertad, y queda esclavo de su creación. La libertad lo esclaviza. La eterna Paradoja del Hombre. El Hombre es una Paradoja, vive de Paradojas. Por supuesto, esto que escribo no es nada nuevo, ya lo vivía y escribía Ernesto Sabato en el año 1951. ¿Es un tema de actualidad? Desde mi vivencia, sí lo es...

Será que el Hombre y su Historia son una dialéctica de polaridades sin fin, aparentemente contradictorias. Pero para reflexionar sobre eso, me tengo que meter con Hegel, los taoistas, el pensamiento oriental, cabalista, y otros, y sinceramente, el día de hoy, no tengo ganas... sigo siendo una Persona, no una Cosa...

Camino hacia Ningún Lugar, es la canción que viene a mis sentidos mientras termino este post. Me voy a tomar mate y a comer un pastelito, tarareando la canción,... hasta la próxima...

miércoles, 31 de diciembre de 2008

Poesía - Paradoja existencial

Cuando se enfrenta una paradoja
primero se siente extraña congoja,
es así que se tiende a su oposición:
¡No puede ser! ¡Es pura contradicción!
Pero nunca produce indiferencia,
aunque se rechace su suficiencia,
hace gala de magnífica presencia
para nutrir nuestra humana existencia.
Luego de sufrida la conmoción,
estando todavía con poca noción,
el anhelo de certeza despierta.
El alma, así, halla la puerta abierta.
Si el espíritu el camino ha despejado,
todo su esplendor brilla liberado
y sus dones generoso comparte
para dar a la vida luz y arte.
La paradoja a la lógica pone a prueba
y con un sobresaliente aprueba
cuando sus razones argumenta.
La verdad, así, sus pilares cimenta.
Incitante, chocante y desafiante,
la paradoja es siempre fascinante
y aunque inspira desconfianza
con la verdad posee íntima confianza.
Cuando su enérgica voz se expresa,
con prístina claridad y firmeza,
va mas allá de la apariencia
y la verdad recobra vigorosa vigencia.
Cuando con pasión su verdad clama
encendiendo su salvífica llama,
baña de cálida pureza la razón
ya que su luz proviene del corazón.
Y si con tozudez uno se resiste
la paradoja siempre persiste,
hasta que de repente ¡Voila! ¡Era verdad!
Allí el ser encuentra su genuina Libertad.
Quien a la paradoja devela
siente como su espíritu vuela
a ignotas y remotas alturas
en busca de nuevas y recónditas honduras.
G. J. C.
Extracto del libro Paradojas Existenciales, de Gabriel Jorge Castella.

jueves, 11 de diciembre de 2008

Avanzar Retornando

No dejaremos de explorar
Y el final de la exploración será
Llegar al punto de partida
Y conocer el sitio por primera vez.
T. S. Eliot

viernes, 24 de octubre de 2008

La Paradoja del Cambio


"El cambio se produce cuando
uno se convierte en lo que es,
no cuando trata de convertirse
en lo que no es."
- Arnold R. Beisser