jueves, 21 de mayo de 2009

De mi existencia

Estoy en una semana de duelos. El proceso continúa, lento, pero existencialmente nutritivo. La nueva ruta se va afianzando mientras voy soltando lo viejo, lo que no es nutritivo en esta nueva ruta que voy construyendo. Este nuevo camino va tomando cuerpo, consistencia. Las dudas del principio se van disipando y siento que me afianzo con mas seguridad y confianza. Mi ideal de vida existencial y humanista está haciéndose realidad. En el pasado parecía algo imposible. Hoy es una realidad que va tomando forma. Siento que puedo construir mi Destino, luego de muchos años de vivir de modelos heredados humanamente deficitarios. Bienvenido sea este nuevo camino. Me lo merezco. El Respeto a mis Raíces me avala, como un río que con toda su fuerza sostiene a una barca, y la impulsa a navegar en sus aguas. Sus aguas genuinas y auténticas.
Gustavo.
[Imagen: amanecer en el río con barca por
lcrf - http://www.flickr.com/photos/lcrf/1947700174/]

domingo, 17 de mayo de 2009

Historia de un brillante

En esta ocasión voy a transcribir un cuento del libro de Jaime Barylko, Yo y Tú, un mundo. Me ha conmovido gratamente, y dice así:
Los sábados al atardecer reunía el maestro a sus alumnos y les contaba historias para promover la reflexión.
-Los sábados al atardecer -les decía el maestro a sus alumnos - es la hora más propicia, porque la santidad del séptimo día se anuncia en su despedida y la rutina de los seis días de trabajo se anuncia con pesadumbre, entonces hay que pensar, hay que pensar.
-¿Y hoy qué nos va a contar, maestro?
-Hoy será la historia de un finísimo brillante. Sucedió en una familia muy pobre de la vieja y antigua Europa, una familia judía que apenas tenía para vivir. El padre encontró un brillante en la puerta de su casa. ¿Qué hizo?
-Seguramente lo vendió y alimentó a su familia.
-No. Lo ocultó para tiempos aciagos. "Vendrán días peores", pensó, "y lo necesitaremos". Entonces fue y lo enterró en el baldío que estaba al lado de su casa. Y para no perder de vista el lugar donde lo había ocultado, le puso encima una piedra.
Y no se lo contó a nadie. Temía que a alguien se le escapara el secreto y rápidamente los bandoleros de la zona se enteraran y viniesen a robar el brillante.
Al día siguiente, su mujer salió y vio la piedra.
-¿Qué es esta piedra? La quitaré de aquí, molesta.
-No la toques, mujer.
-¿Por qué?
-Porque trae suerte.
-¿Suerte? ¿Esta piedra?
-Sí, trae suerte, déjala en su lugar.
La mujer, de las mujeres de antes, acató la voluntad de su marido. Al día siguiente, junto a la piedra había otra piedra.
-¿Quién puso otra piedra más? -preguntó el esposo.
-Yo, dijo la mujer-, yo la puse, porque si una da suerte, dos dan más suerte.
Él no replicó nada, la dejó hacer, y la dejó creer.
Los hijos le preguntaron a la madre por las piedras.
-Traen suerte.
-¿Cómo lo sabes?
-Por papá, y papá sabe lo que dice.
PIEDRAS PARA LA SUERTE
Siguió el maestro con su historia:
"Entonces fueron ellos y pusieron más piedras para que trajeran más suerte. Pero no hubo suerte, en cambio, hubo hambre, y desgracia, de más en más.
No obstante, al brillante nadie lo veía. Sólo antes de morir, el padre llamó a su hijo mayor y le contó la verdadera historia del brillante enterrado, que esperaba que salvara a la familia de la desgracia futura.
El hijo guardó el secreto. Y puso más piedras. Y así los hijos de ese hijo. De generación en generación, pasaba el secreto a una sola persona, y el resto creía que en las piedras había santidad.
Todo se llenó de piedras. La gente creía en la tradición de las piedras que traían suerte.
Los jóvenes se rebelaban.
-¡No queremos más piedras! -gritaban-. Queremos trabajar y luchar por una vida más digna.
Los viejos los obligaban a callarse la boca.
-Hay que respetar la tradición -decían-. Si nuestros abuelos anunciaron que las piedras traen suerte, hay que seguir esa senda y ese derrotero.
Los más rebeldes se fueron de la aldea a buscar mejor destino en otros parajes. La mayoría se quedó con las piedras.
Las piedras crecían en número, y los muertos de hambre y de enfermedad también crecían en número."
El maestro guardó silencio.
-¿Qué nos enseña esta historia, maestro?
-Piensen, piensen que nos enseña. Ante todo nos enseña a pensar. Y eso lo tienen que hacer por cuenta propia.
RELEO Y PIENSO LA HISTORIA
Y te digo qué pienso.
Pienso que el brillante está, pero está enterrado. No está a la vista. Hay que des-enterrarlo, des-cubrirlo, quitarle toda la hojarasca que lo cubre, que lo tapa.
¿Cómo?
He aquí el problema: ¿cómo se hace? Es muy fácil decir frases brillantes; pero es muy difícil vivir con un brillante, hacer de la vida un brillante, hacer de un momento, de una relación, de lo superficial de los seis días de trabajo, hacer de todo ello algo que dé luz, que ilumine, que tenga valor propio. Es tan difícil...
¿Cómo se hace maestro?
El maestro no está. Ya no es tiempo de maestros. Cada uno debe pensar solo. Está condenado a pensar solo. Pero podemos inspirarnos en los grandes maestros de todos los tiempos, apoyándonos en ellos para pensar, después, por cuenta propia.
¿Qué enseña la historia?
Enseña que nos encanta ir detrás de lo fácil, y transformar cualquier piedra, cualquier cosa en la solución definitiva de nuestros problemas. Una frase. Un principio. Una palabra, un lugar, una cosa.
Eso es lo santo, eso trae suerte, nos decimos. Y no, no trae suerte. Trae desgracia creer que trae suerte y no hacer nada por desenterrar el brillante.
Nada trae suerte. La suerte es lo que uno hace con su suerte, hijo mío. Cada cual tiene su suerte, sus dones, y sus carencias o falencias. Una vez conocidos, haz de tu suerte tu suerte.
Estoy hablando de des-enterrar tu brillante.
Pero búscalo entre la gente, entre los otros; lo tuyo siempre está relacionado con otro. No es cosa. No es un brillante que está ahí y siempre brilla e ilumina. Es un brillante que se enciende, como el fuego cuando dos piedras entrechocan.
Hay que hacerse el brillar del brillante.
Eso es tuyo; no sirve para los demás, no se vende ni se compra, pero sí se encuentra. Y entonces se lo descubre, se lo hace ser brillante, puliéndolo, depurándolo de toda la escoria y de todas las piedras que le cayeron encima.
Uso el cuento como parábola: Yo-Ello es el mundo de piedras rotuladas, ordenadas, organizadas para conseguir la suerte. Pero para desenterrar el brillante, para encontrar el Tú, es menester distinguir entre coberturas y autenticidad de ser.
Es una lucha, una guerra, un levantarse y oponerse a sí mismo y a sus rutinas anquilosadas. Se trata de una educación, un aprendizaje. Es un trabajo arduo, pero cuando por fin el brillante aparece, todo se ilumina y el sol parece haberse metido en tu pecho.
Gracias Jaime!
[Imagen: Wisdom - Diamond Light por h.koppdelaney - http://www.flickr.com/photos/h-k-d/3322872251/]

martes, 12 de mayo de 2009

Todo medio es obstáculo

[...] Atendamos ahora como es el mecanismo de la relación Yo-Tú.
Escribe Martin Buber:
"La relación con el Tú es directa. Entre el Yo y el Tú no se interpone ningún sistema de ideas, ningún esquema y ninguna imagen previa. La memoria misma se transforma en cuanto emerge de su fraccionamiento para sumergirse en la unidad de la totalidad. Entre el Yo y el Tú no se interponen ni fines, ni placer, ni anticipación...
Todo medio es un obstáculo. Sólo cuando todos los medios están abolidos se produce el encuentro"
Yo-Tú. Releamos desde el final del fragmento citado. Es un encuentro. Persona a persona. Buber no ofrece una receta para que el encuentro prospere. Comparado con la relaciones Yo-Ello (las relaciones utilitarias, basadas solo en tener), el Yo-Tú reluce por ausencia de elementos mediadores.
En otro escrito comenta Buber:
Cuando se sabe por qué se ama, es que ya no se ama.
Pensar es hallar una razón, un motivo, una ajenidad a nosotros mismos. Un negocio, un trueque. Si hay algo entre nosotros, nosotros no podemos encontrarnos.
"Ni anticipación". No se puede programar, planificar. Si eso se hiciera se caería en la trampa del Yo-Ello, que siempre es premeditado, que siempre tiene otra intención, que va mas allá del encuentro en sí.
Extracto del libro, Yo y Tú, un mundo, de Jaime Barylko.
---
Bienvenido Martin Buber a mi vida, que falta me hacía!. Mi ser siente alegría, :-)
Gustavo.
[Imagen: Martin Buber on Identity por Muli Koppel - http://www.flickr.com/photos/pkdouyk/304117752/]

lunes, 11 de mayo de 2009

Llegando al Arbol

Llegando al Arbol
Este dibujo en carbonilla nació ayer y define mi momento existencial.
Gustavo.

sábado, 9 de mayo de 2009

Elisabeth Kübler-Ross

Cuando Elisabeth visitaba a su abuela, dormía en la cama de huéspedes, donde estaba colgado el siguiente Poema:
Cuando crees que ya no puedes más
siempre aparece
(como salida de la nada)
una lucecita.
Esta lucecita renovará tus fuerzas
y te dará la energía
para dar un paso más.
De su libro, La Rueda de la Vida.
---
Elisabeth Kübler-Ross, una Gran Persona.

jueves, 7 de mayo de 2009

De mi existencia

Emerger de un sueño
¿Deja-vu?
La existencia es Aquí y Ahora
¿Se repite el Pasado o el Futuro?
Niños puros
Vida por nacer
Yo te conozco
Ésto ya ha sucedido
Lo siento en el cuerpo
El tiempo se siente como Paradoja
Gustavo.

martes, 5 de mayo de 2009

Él y yo - Mi primer Poema

Él y yo
Él sabe, yo no se
Él conoce el camino, yo lo sigo y a veces me pierdo
Él guía, yo me entrego
Él ve el cuadro completo, yo veo una parte
Él corrige, yo a veces me resisto
Él es compasivo, yo a veces siento dolor
Él quiere que yo crezca, yo lo entiendo
Él no juzga, yo lo etiqueto
Él es creativo, yo me asombro
Él es dentro y fuera, yo soy tu
Él también es Élla, yo la busco para encontrarme
Él vé mi oscuridad, yo me siento descubierto
Él ríe, yo le hago una mueca
Él me guiña un ojo, yo le saco la lengua
Él se oculta, yo siento que me falta algo
Él se revela, yo lo siento a Él
A Él, le dicen Luz...
---
Mi primer Poema... nació esta noche, Gustavo. [Copyright] :-)
imagen: Algún lugar en la etapa Puente la Reina Estella por j.alfonso - http://www.flickr.com/photos/gatxu/3429925758/

lunes, 4 de mayo de 2009

La cercanía y la lejanía

Un discípulo preguntó al Baal Shem Tov:
-¿Cómo puede explicarse que nosotros mismos, que vivimos en el amor y la veneración de Dios, aun sabiendo que Él está siempre cerca de nosotros, sentimos a veces, de pronto, una sensación como de alejamiento, como si Él interrumpiera su contacto con nosotros?
El Baal Shem Tov le explicó, con una sonrisa:
-Cuando el padre busca enseñar a caminar a su hijo, en principio lo coloca en el suelo delante suyo, muy cerca, y los sostiene con sus propios brazos impidiendo que caiga, de modo que el niño, entre los brazos del padre, aprende a dirigirse hacia su padre. Pero cada vez que el niño llega cerca, el padre da un paso atrás y aparta un poco los brazos, y así repite una y otra vez los mismos o parecidos gestos para que su hijo termine de aprender a caminar. Y cuando el hijo aprende a caminar solo, el padre puede alejarse, con la tranquilidad de que el niño ya sabe qué hacer con sus piernas, a dónde debe dirigirse.
Extracto del libro Cuentos Jasídicos, de Baal Shem Tov y Otros.


viernes, 1 de mayo de 2009

Es el tiempo de los Justos

Los Griegos, Platón, Epicuro... consideran la virtud como un valor humano a desarrollarse. No nacemos virtuosos, la virtud se desarrolla o no, a medida que vamos creciendo y tomando decisiones. Virtud es llevar una vida examinada, y corregirse uno mismo, si es necesario.
Los Kabbalistas Hebreos hablan de Corrección, el tikun. Una vida sin corrección es una vida transitada a oscuras. La corrección de uno mismo es el acceso a la Luz, El Creador.
En el Zen, la Prescencia, el estar Presente sin los automatismos mentales, nos revela la existencia como es. Esa revelación es una corrección en sí misma, corrige la distorción y el filtro mental sobre la realidad.
En la Terapia, hacer Conciente lo Inconsciente, es una corrección en sí misma. El mismo acto de hacerse Conciente, trae la luz a donde había oscuridad. Donde hay luz, la oscuridad no puede existir.
Un Justo, en mi opinión, es la persona que emprende el camino de la corrección de sí mismo. Reflexiona su existir, y se corrige si es necesario. Este proceder constante, día a día, es un proceder virtuoso.
Es el tiempo de los Justos. Los que bucean en la oscuridad de su propia alma, para tener acceso a la Luz que revela y corrige.
En este momento, Honro la memoria de mi padre..., y acercándose el retorno de mi abuelo al mundo de los Ancestros, se acerca lentamente el tiempo de los Justos. La Prepotencia, la Soberbia y el Autoritarismo, terminan donde comenzaron. Todo vuelve al Origen. Mi abuelo no supo de una vida de virtud, una vida de corrección de sí mismo. Su retorno a los Ancestros, es el final de la oscuridad de la vida sin corrección. Este es el final de la Vida no virtuosa, y el comienzo de la Vida del desarrollo de la Virtud.
Comienza conmigo, siendo el único Hombre que queda en la Familia, en el mundo de los vivos. Honro a mis Ancestros, es el comienzo de un nuevo modo de existir. El existir con Conciencia, con Corrección de sí mismo, abierto a la reflexión y apoyado en el sí mismo, en lo que uno es, dejando caer las máscaras para que emerja lo real.
Es el tiempo de los Justos. Es la vida que elijo vivir, y transmitir de aquí en adelante.
Gustavo.

lunes, 27 de abril de 2009

De la Madre Tierra

Tierra bendita, Nuestras almas se unirán nuevamente a la naturaleza, Nuestra casa estará en Paz, y la guerra muerta.

"Aún sueño todas las noches con sus lobos, con sus caballos salvajes, con esas praderas interminables. Los vientos inquietos más allá de las cimas de las montañas. La salvaje frontera de mis familiares y amigos. La bendita tierra del Gran Espíritu. Aún creo en todas las noches. En todos los días soy como el caribú y tú eres como los lobos que me hacen aún más fuerte. Nosotros nunca te debimos nada. Nuestra única deuda es una vida para nuestra Madre. Era un buen día para cantar esta canción para Ella. Nuestro espíritu ha estado aquí mucho antes que tú, mucho antes que nosotros. Y mucho tiempo más lo estará, después de que tu orgullo te lleve a tu fin."

Nightwish - Creek Mary´s blood

---

Hombres Blancos..., cuanto necesitamos aprender...

domingo, 26 de abril de 2009

Yo no quiero ser perfecto

[...] Comenté, algo extensamente, la teoría platónica porque se absorvió en nuestra cultura y buscamos en el amor la eternidad, la divinidad, la perfección y la panacea de todos los males.
En forma absoluta y definitiva.
Ycuando no la hallamos, lloramos.
Deberíamos renunciar a la perfección, de entrada.
Deberíamos re-aprender y re-visar los mitos que nos vienen nutriendo de antaño.
Todo ha cambiado, las mujeres usan pantalones, y los varones primorosos aritos y delicadas faldas. Si ellos no dan a luz es porque por ahora no pueden.
No obstante, en materia de amor el mito platónico tiene vigencia, diría, total.
Entonces es que nos desagarramos, porque en cada encuentro no percibimos el pasar del ser, y el aprendizaje del re-nacimiento.
Pretendemos que el otro sea a imagen y semejanza de uno mismo, y de los sueños de uno.
Y no sale.
Sale mal, y luego aparece el resentimiento, y después las heridas, y mas tarde la furia, y a continuación el leve, suave y persistente envenenamiento de los unos contra los otros.
¡Qué mal educados estamos!
Puedes re-educarte. Es duro, lo sé. Yo lo intento. Hay días en que alcanzo a subirme a un rayo de sol y tremar de eternidad.
Hay días...
No se deja apresar ese rayo de sol en la mano, como el agua, como el viento, como tus besos, como el éxtasis.
Es tan glorioso, porque es pasajero.
Es mi imperfección, la tuya.
Yo abandonaría el anhelo de perfección.
Yo saldría a la calle a predicar a todo el mundo la imperfección del hombre, de la que deriva su libertad, y de la que emerge la eventual novedad de cada día, de cada abrazo, de cada gesto.
No quiero ser perfecto. Es la inmutabilidad. Es la quietud.
La dejo para otra vida, si la hay.
En ésta cuento absolutamente con la im-previsibilidad de todo ser, de los más queridos, de los más cercanos, de los mas profundamente amados.
Fallan.
Así son. No vienen con garantía. Y menos con manual de instrucciones.
Como tú, como yo.
Por ese lado anda el sabor y su correspondiente sabiduría.

Extracto del libro Sabiduría de la Vida, de Jaime Barylko.
---
Diario Gus - Aviso Blog Clasificado: - Rubro: Busco pareja
Soy Hombre, tengo 33 años, no me he casado, sin hijos por el momento. Vengo sin garantía y sin manual de instrucciones. Estoy dispuesto a re-educarme, a que emerja el ser real cubierto por la idealización del ser amado, y no salir corriendo espantado, al ver mis sueños no coincidir con la realidad. Me parece que de eso se trata todo este juego. De quitarse los disfraces hasta llegar al alma desnuda, Original, sin comienzo ni fin, eterna. Tengo mis disfraces, por supuesto. Me interesa descubrir en pareja, los disfraces propios, y asi crecer como persona y transitar la vida con toda su riqueza.
Busco Mujer, si es cercana a mi edad, mejor :-), sin garantía, ni manual de instrucciones. Que se entienda un ser que porta disfraces, y que necesita de un espejo humano para reconocerse, y no salir espantada al descubrir su propio mundo interior. Con sinceridad es suficiente. A partir de allí, el camino del encuentro se hace posible. Con dispocición a reconcer la idealizacion, para darle vía de nacimiento a lo real. Me parece que estoy siendo un tanto exigente :-), pero creo que es la única forma real de encontrarnos.
Gustavo.

jueves, 23 de abril de 2009

Mi primer carbonilla

Esta es mi primer carbonilla. Aprendí con Nydia de la Hoz, en esos encuentros del destino. La creación con carbonilla se hace a partir de un Caos. "Creacion desde el Caos".
La tecnica es así: se mancha con carbonilla una hoja de dibujo completando hasta los bordes. Una vez que tenemos la hoja con el Caos de carbonilla, nos distanciamos y miramos el Caos. En algún momento de la observación, se nos va a aparecer una Figura, como algo que quiere emerger desde el Caos (como cuando miramos las nubes y buscamos figuras en ellas). Una vez que encontramos la figura, con una carbonilla y una goma, vamos oscureciendo y aclarando, hasta que emerge la Figura y se Completa.
En este caso, emergió del caos un Muchacho.
Terapéuticamente, lo que creamos es una proyección de nosotros mismos. Uno es lo Creado. Entonces,...ese Muchacho seré Yo?...
Gustavo :-)
pd: Les dejo el link para ver los cuadros de Nydia de la Hoz - http://chituela.com/14061.html

martes, 21 de abril de 2009

De mi existencia

Esta parte del camino se está haciendo particularmente lenta.
Hace ya varios días que la sensación de silencio se hace presente en mi. Es un silencio expectante, de expectativa. No llega a ser tensión o ansiedad. Es una sensacion de estar transitando un momento previo. De ser la antesala a un momento por venir. A veces, mi pensar se entromete en la sensación de silencio, pero como un velo que luego cae lentamente, emerge esa espera silenciosa otra vez. Y es solo eso... espera silenciosa.
Ahora se me aparecen las palabras de un hexagrama del IChing: -Antes de la Consumación-.
Me estoy dando cuenta que mi momento existencial esta definido en esas palabras.
Estoy siendo el momento previo a la Consumación
Gustavo.

Del perdón

"Nunca se dirá suficientemente que no es natural perdonar. Un perdón fácil tiene pocas posibilidades de ser auténtico", escribio Litta Basset, profesora de teología y pastora.
Perdonar no significa obligatoriamente reconciliarse. Se puede perdonar sin volver a relacionarse con el que ha ofendido.

Perdonar es detener el sufrimiento ocasionado por el rencor, deponer esa energía negativa implicada en el deseo de revancha, la animosidad, el resentimiento o el odio. Ese estado de ánimo nos libera y devuelve al otro la energía negativa que guardamos dentro de nosotros.
Perdonar no significa olvidar
, ya que conservamos los aprendizajes que otorga la experiencia. [...]

Según el norteamericano Robert McDonald, uno de los principales representantes actuales de la PNL, el perdón consiste en relajarse frente a la exigencia de que el pasado sea diferente a como ha sido. Eso no significa aprobar el comportamiento inaceptable del otro. Se puede perdonar y recordar. Entonces, en lugar de estar entrampados en el daño provocado, quedamos liberados del pasado. Para McDonald, si uno está lleno de odio, no puede tener una vida feliz. Agrega que el perdón exige mucho tiempo y trabajo. Su fin último es la paz del espíritu.
Perdonar también es renunciar a toda "exigencia de pedido de disculpas" por el mal que nos hicieron o la injusticia que sufrimos.
En psicodrama, el juego de roles permite alcanzar la capacidad de perdonar, de igual modo que en la PNL se utiliza el "protocolo del perdón". Imaginamos que tendemos respetuosamente un anzuelo que teníamos en el corazón a la persona por la que sentimos rencor o enojo. Y entonces decimos: "Toma, es tuyo, no lo quiero mas. Te lo doy. Ahora estoy libre".
Frecuentemente, se trata de perdonarse a uno mismo por no haber podido impedir la pérdida, por no haber podido cambiar el curso de los acontecimientos.
Extracto del libro, Salir del duelo, de Anne Ancelin Shutzenberger & Evelyne Bissone Jeufroy

sábado, 18 de abril de 2009

Emperador Meiji

El Kōkyo es el Palacio Imperial de Japón y la residencia del Emperador del Japón. Se encuentra en Chiyoda el distrito especial 23 de Tokio. Después de la restauración Meiji y de la derogación de las normas Shogun, la corte imperial se trasladó desde Kioto a Tokio y la antigua fortaleza del castillo Edo se convirtió en la residencia del emperador. Originalmente desde 1888 a 1948, se llamaba kyūjō (castillo palacio).
-
Lo
s poemas del emperador Meiji
-
:125 - El espejo
Más y más
Debería pulirme
A mí mismo
Y aprovechar como espejo
El corazón de los otros
Que brilla claramente
-

viernes, 17 de abril de 2009

Mediterranean Sundance


Paco de Lucia, John McLaughlin , Al Di Meola
---
Buen fin de semana para todos.
En esta ocasión,
Saludo a los amigos bloggers del Mediterráneo,
Posteo este tema musical en homenaje,
Desde el otro lado del Atlántico,
Abrazos,
Gustavo.

jueves, 16 de abril de 2009

Fantasía de noche blanca

El encantamiento viene hacia mi
Y dice, encuéntrame en el lago esta noche
Cazo esta canción hacia el blanco

A través de la cubierta de la nieve
veo el paraíso
Paz,
No mas mentiras
Alma abatida
Descansa por esta noche
El amor esta aquí
Justo aquí bajo mis alas
Sueño de lobos
Con ellos corro
Por mi ella alargó la noche
Estoy en casa
Estoy en paz
Alma abatida
Descansa por esta noche
El amor esta aquí
Justo aquí bajo mis alas
Nightwish - White night fantasy
-
pd: el blog funciona con algunos incovenientes, casi no puedo dejar mensajes en los blogs amigos, espero se solucione pronto, Saludos para todos, Gustavo.

domingo, 12 de abril de 2009

Hombre en construcción

"Este viejo -pensé por fin- es el tipo y el genio del crimen profundo. No quiere permanecer nunca solo. Es el hombre entre la multitud. Sería inútil seguirle, pues no lograría averiguar nada sobre él ni sobre sus hechos." E. A. Poe
imagen: El hombre de la multitud por
Photocheve - http://www.flickr.com/photos/photochev/2915627447/
---
Soy un Hombre en construcción.
A una vida que está diseñada para tener, le estoy agregando el ser.
Soy una persona, no una cosa...
Gustavo.

miércoles, 8 de abril de 2009

Erich Fromm

Imagen: Erich Fromm por david.kauppi - http://www.flickr.com/photos/vansterpsykologerna/3407958702/
Vivimos en una época sin esperanza. El hombre busca desesperadamente algo en que creer y acude a los nuevos gurús. Ni aun el hombre inteligente, de gran conocimiento, por desgracia, está a salvo de formas primitivas de espiritualidad.
La fe apasionada, fanática, en ideas y prohombres (sean cualesquiera) es idolatría. Se debe a la falta de equilibrio propio, de propia actividad, a la falta de ser.
Lo mismo ocurre con el gran amor: se convierte en idolatría cuando alguien cree que la posesión de otro da respuesta a su vida, le presta seguridad y se convierte en su dios.
El amor no idolátrico a una idea o a una persona es sereno, no estridente; es tranquilo y profundo; nace a cada instante, pero no es delirio. No es embriaguez, ni lleva a la abnegación, sino que nace de la superación del yo.
Extracto del libro Del tener al ser, de Erich Fromm.

viernes, 3 de abril de 2009

De la Sombra - C. G. Jung

Imagen: Carl Jung por acropolis - http://www.flickr.com/photos/68307703@N00/2257550621/
Agazapada en lo mas profundo del inconsciente, esquiva, elusiva, la sombra acecha. Es posible que sin el conocimiento de que existe, a través de la teoría de la sombra y de las proyecciones, nos veríamos imposibilitados de integrarla en la conciencia y nutrirnos de su energía. El conocimiento de la sombra abre inmensas posibilidades para el trabajo interior y en las relaciones de convivencia.
A través del psicoanálisis, Carl G. Jung reconocía la existencia del bagaje rechazado del inconsciente. Estimulado sobre sus profundos estudios sobre sueños, mitos, dibujos, y por sus propias dotes de misticismo y espiritualidad, descubrió la existencia del inconsciente colectivo, una especie de memoria ancestral común a todos los seres humanos, portadora de imágenes, motivos, tendencias, a los que llamó arquetipos. Al conjunto de energías rechazadas y expulsadas al inconsciente, Jung lo llamó sombra y comprobó que a través de los diversos mitos, leyendas e historias, esta entidad oculta adquiría diversas formas arquetípicas. "Si mismo reprimido", Alter Ego, "Si mismo alienado", fueron las expresiones que utilizó para nombrarla.
Así, la sombra se manifiesta como el conjunto de los aspectos rechazados del inconsciente, la otra cara del ego. Dicho de otro modo, siendo el ego aquello que somos y conocemos de manera consciente, la sombra es la parte que no percibimos conscientemente y que, de modo indirecto, nos recuerda su existencia. Para mostrarse, la sombra utiliza las proyecciones, los síntomas, las imágenes oníricas, los lapsus y otras estrategias más o menos simbólicas.
Imbuidos de ideales excelsos de bondad infinita e influidos por mandatos acerca de lo que está bien y lo que está mal, acorde con la cultura en que nos tocó vivir, los seres humanos comenzamos a dividir la realidad y nuestras propias actitudes en buenas y malas. Aquellas que no se adecuan al ideal social las vamos almacenando en lo más recóndito del inconsciente. Y este proceso es ineludible y necesario, nadie puede sustraerse de vivirlo, en mayor o menor grado.
El deseo de agradar, la necesidad de aprobación, el miedo a ser rechazado, hicieron que mostrásemos nuestra parte aceptable y ocultáramos grandes pedazos de nosotros mismos. Así, la amabilidad, la corrección, primaron en nuestra conducta en desmedro de la "otra parte", que supusimos indigna. Lo que la sociedad en que crecimos convalidaba como correcto, que en Occidente podría llamarse, obediencia, dulzura, buenos modales, perdieron su otra cara en el escondite: agresividad, autodeterminación, afirmación. Repetida a través de los siglos, patética, la historia de la sombra puede ser contada sucintamente [...]
Así, se asume en la conciencia una pequeña parte de lo que realmente somos. Y una porción enorme se oculta en nosotros mismos como sombra, como síntomas, o se lleva afuera como forma de proyección.
De hecho, el mas inofensivo de los chistes, el mas ocasional de los lapsus, los ensueños, las fantasías, son reflejo de esa parte de nosotros que postergamos y que se empeña en mostrarse.
El sustrato energético de la sombra posee una fuerza tremenda. El trabajo con la sombra consiste entonces en reapropiarse de todo ese material e incluirlo en el yo consciente.
La única manera de completarnos y evolucionar, de actualizar nuestro potencial, consiste en la recuperación de esos aspectos negados y censurados. "Conócete a ti mismo", "Sé tu mismo", equivale a
Reconoce tu sombra.
Integra tu sombra.
Sé tu sombra.
Conviértete en un ser completo.
Quien no realice este trabajo, deberá cargar con desequilibrios psíquicos diversos, tales como depresión, sentimiento de culpa, obsesiones, adicciones, resultado del funcionamiento unilateral, antinatural y neurótico.
Es sabido que la energía no se destruye. Entonces el material de la sombra, largamente acumulado, pugnará por salir a la conciencia, y una de las formas que utilizará será la proyección. Los elementos negados se verán en otros. Así, el individuo llegará a odiarse a sí mismo ante el rechazo de su imagen especular, como desligándose de toda responsabilidad, en una maniobra altamente inconsciente y conflictiva.
Los conflictos interpersonales son, en gran parte, resultado de recíprocas proyecciones bajo el signo de la enajenación, de relaciones ficticias en que la máscara reemplaza al rostro verdadero y donde se arroja afuera lo que debía estar dentro. El efecto nefasto de las proyecciones se extiende sobre las relaciones interpersonales a todo nivel, provoca disturbios y guerras.
El trabajo honesto con la sombra, desde lo individual, arroja una luz de esperanza de curación sobre la neurosis colectiva. Se trata, ni mas ni menos, de que cada individuo se haga cargo de sus emociones, las integre en su Sí mismo y, al dejar de enajenarlas, libere al entorno de cargas inútiles e ilusorias.
Según Jung, el trabajo con la sombra desde lo individual, la reintegración de las proyecciones, propiciarían la solución de los problemas del mundo. [...]
Extracto del libro: Hacia una Psicología Espiritual, Fundamentos y prácticas de psicología transpersonal, de Martha B. Carranza / Silvia C. Ciarlante
---

En este tema musical de Nightwish, "El Fantasma de la Ópera" se lee metafóricamente el arquetipo de la sombra Jungiano.

"En todas tus fantasías, Siempre lo has conocido, Ese hombre y ese misterio..., ...Estaban ambos en tí, Y en ese laberinto, Donde la noche es ciega, El fantasma de la Ópera está aquí, Dentro de tu mente."

domingo, 29 de marzo de 2009

Mi Darme Cuenta

Estoy sentado frente a la pc, mis dedos se apoyan en el teclado.
Tomo una respiración profunda, mi cuello se afloja y mis pies tocan el piso de madera. Me acomodo en la silla, mi espalda toma la posición adecuada. Mis pies ahora se apoyan completamente sobre la madera. No se porqué, pero la sensación de mis pies en la madera me relaja, me da apoyo. Mi atención va a la planta de mis pies. Siento como la base de mis pies se afloja y me da una sensación de comodidad. Mi conciencia está en mis pies. Siento como mis pies se compenetran con el suelo mientras mi cuello derepente hace un crick!... en el lado derecho. Pienso en la cantidad de años de esfuerzo intelectual, de haber usado demasiado el cerebro izquierdo.

Mi cuello expresa: - Ahora que no necesitás pensar tanto, Yo puedo aflojarme... Gracias, lo estaba necesitando.

Tomo la botella de agua y bebo un sorbo.

Mi atención ahora se dirige hacia afuera. Siento el viento del ventilador dando vueltas a mi alrededor y tomo conciencia de la luz del velador que esta encendida. Es una luz baja, suave y tenue. La madera del piso, el aire del ventilador y la luz baja me resultan un soporte. Me produce una sensación de calma.

Es de noche y no se escucha ningún sonido. Es una noche donde la calma y el silencio emergen desde el fondo, para ser reconocidos. Se hacen notar, estan ahi, es lo que emerge existencialmente en este momento. Silencio, Calma... cualquier palabra estaría de más... Solo hay Silencio Profundo y Calma...

---

El Darse Cuenta es un experimento Gestáltico. Es como una experiencia Zen constante. Percibir el ir y venir entre el mundo interno y externo, como es, a cada momento. Se trata de percibir lo que es, de manera fenomenológica y existencial en el Ahora, en el cuerpo, en la zona media [percepcion, emociones, pensamientos] y en el ambiente. Es actualizar el si-mismo, lo que uno es, en momento Presente.
Actualizar lo que uno es, Darse Cuenta..., es un proceso vivencial.
Actualizarse uno mismo, ser lo que uno es, es la propuesta existencial.

viernes, 27 de marzo de 2009

Nightwish - Nemo - End of an Era

Éste soy yo, para siempre, Uno de los perdidos, El único sin un nombre, Sin un corazón honrado como compañía

Éste soy yo, para siempre, Una persona sin un nombre, Estos versos, el último esfuerzo, Para encontrar el sentido de vida perdido

Oh, cómo desearía, Una lluvia consoladora, Todo lo que deseo es soñar otra vez, Mi corazón amoroso, Perdido en la oscuridad, Por esperanza daría lo mejor de mí

Mi flor, marchita entre, Las páginas 2 y 3, Aquella florecida solo una vez y para siempre, Ida con mis pecados

Camina por el sendero oscuro, Duerme con ángeles, Pídele ayuda al pasado, Tócame con tu amor, Y revélame mi verdadero nombre

Oh, cómo desearía, Una lluvia consoladora, Todo lo que deseo es soñar otra vez, Mi corazón amoroso, Perdido en la oscuridad, Por esperanza daría lo mejor de mí

Oh cómo desearía, Una lluvia consoladora, Oh cómo desearía soñar de otra vez, De una vez y por todas, Y por todas de una vez, Nemo, mi nombre por siempre jamás

Nemo navegando a su hogar... Nemo dejándose llevar...

Oh, cómo desearía, Una lluvia consoladora, Todo lo que deseo es soñar otra vez, Mi corazón amoroso, Perdido en la oscuridad, Por esperanza daría lo mejor de mí

Oh cómo desearía, Una lluvia consoladora, Oh cómo desearía soñar de otra vez, De una vez y por todas, Y por todas de una vez, Nemo, mi nombre por siempre jamás

Nightwish - Nemo - End of an Era

martes, 24 de marzo de 2009

Dos Barcos

Imagen: Dos barcos por DiegoAstur - http://www.flickr.com/photos/diegoastur/551958734/
Luego de pasar por la bifurcación me doy cuenta que estoy atravesando un cambio de paradigma rotundo en las relaciones familiares. El cambio de paradigma es de la Autoridad de Imponer a la Autoridad de Ser.
En el Océano de la existencia navegamos muchos años en el mismo barco, hasta que llegamos a la bifurcación. El momento de hacer la elección llegó, y cada uno hizo su elección existencial. Ya no podíamos existir en el mismo barco. Algunos eligieron el barco de la Autoridad de Imponer y otros elegimos el barco de la Autoridad de Ser, cada uno buscando construirse un Destino digno de ser vivido.
Los acontecimientos por venir, ningún barco lo sabe con total certeza. La única certeza es que los rumbos en el Océano ya son distintos. Las mareas y los vientos van a ser distintos para cada barco, y dependerá de la habilidad de los tripulantes para hacerse camino durante la travesía.
Elegí el barco de la Autoridad de Ser.
Ahora solo queda que el Océano elija las mareas y los vientos, para asumir el desafío elegido de navegar el barco por su nueva ruta. La única certeza que tengo es que navegar el barco de la Autoridad de Ser, es radicalmente distinto a navegar el barco de la Autoridad de Imponer.
En el barco de la Autoridad de Ser hay respeto, autenticidad, consenso, y equilibrio entre sus tripulantes.
En el barco de la Autoridad de Imponer, nadie ve lo que el otro es. Cuando los tripulantes son ciegos, el Destino del barco va a la deriva. Por mas incoherente, insensato y ridículo que parezca, hay personas que eligen la Autoridad de Imponer.
La Fobia Existencial actúa como una ceguera implacable, y dirige el Destino del barco de la Autoridad de Imponer.
Doy gracias a todos los seres existenciales, por ayudarme de manera constante y en el día a día, a corregir el Destino de mi barco.
Gustavo.

lunes, 23 de marzo de 2009

Estimados Compañeros/as Bloggers

Hace ya varios días que me resulta casi imposible entrar en mi blog, y visitar también sus blogs. No se si es mi servicio de Internet, o el servidor de Google/Blogger. Si no soy el único, y a alguno/a de ustedes también le pasa, le agradezco si me deja un comentario en este post. Muchas Gracias.
Gustavo.

sábado, 21 de marzo de 2009

Anaxágoras

Imagen: Anaxagoras & Pericles --unknown artist por PLOTINOS - http://www.flickr.com/photos/plotinos/697550906/
"Si me engañas una vez, tuya es la culpa; si me engañas dos, es mía."
Anáxagoras.

miércoles, 18 de marzo de 2009

Tiempo de Renacer

Tiempo de metamorfosis, el viaje de la Oscuridad a la Luz, de Oruga a Mariposa... A renacer entonces!

Tiempo de dejar ir lo viejo, lo que ya no es nutritivo para uno mismo. Quitarse la vieja piel, como la serpiente. Hacer el pasaje..., mudarse de las pieles de uno mismo, dejarlas caer. Revisar los vínculos, las relaciones... dejar de tranzar con lo tóxico y animarse a crecer. Todo tiene un límite, lo que se termina, se termina... Lo que no aporta nutrición y un existir respetuoso y digno, no es una postura a seguir sosteniendo.

La postura que no respeta la dignidad de ser quien se és, es omnipotente, autoritaria, pedante y prepotente. Digo Basta. Lo digo Yo?, o los acontecimientos se sucedieron hasta llegar a este punto? No importa,... estoy donde estoy, con lo que soy, y ya no necesito caminar por el camino de la prepotencia, ya tuve suficiente y experimenté las consecuencias.

Confío en lo que Siento, Confío en lo que Soy, Confío en mi Existencia y en construirme un Destino digno de ser vivido. A veces llegamos a un punto donde necesitamos tomar decisiones que van a dar una nueva configuración a nuestras vidas. No dejo de sentir la incertidumbre, pero bienvenido sea el cambio. Mi camino es el camino del Existir. El camino del Si-mismo.

La bifurcación ya está bajo mis pies. Le digo adiós al camino de la prepotencia, y le doy las gracias por lo aprendido. El camino de la prepotencia es el camino de la Locura. Gracias, pero ya no mas... Me merezco un existir digno.

Tomo la dirección del camino del existir, una vez mas..., Mi Destino me apoya. Mis pies se hacen existenciales en la nueva ruta, mientras veo el viejo camino de la prepotencia seguir su curso. No estoy seguro que me depara la ruta existencial, pero respiro de alivio al sentir al viejo camino de la prepotencia alejarse.

Confío en la existencialidad y el rumbo de mis pies.

Gustavo.

jueves, 12 de marzo de 2009

Premio Blog de Oro

Demián me ha entregado el Premio Blog de Oro, Muchas Gracias Demián!
http://unsololatido.blogspot.com/
Gracias por tu sincera amistad y por compartir tu existencia.
Gustavo.

Entrega de Premios

Ha vuelto el flujo de agua..., aquí van los Premios!:

Marga Fuentes me ha entregado el Premio Vivir, Muchas Gracias Marga! http://marga-fuentes.blogspot.com/
Entrego el Premio Vivir a los suiguientes blogs:

http://wwwhojasdehierba.blogspot.com/

---

Silvano Baztán me ha entregado el Premio Olha que blog Maneiro!, Muchas Gracias Silvano! http://silvano-baztan.blogspot.com/

Las normas que se me han pasado sobre este premio son las siguientes:
1- Exhibir la imagen del Premio “Olha que blog Maneiro”
2.- Hacer referencia al blog que te lo otorgó.
3.- Seleccionar 10 blogs preferidos.
4.- Avisar a los seleccionados.
5.- Publicar las reglas.

Entrego el Premio Olha que blog Maneiro! a los siguientes blogs:

http://tao-sai.blogspot.com/
http://donkiproko.blogspot.com/
http://almazhen.blogspot.com/
http://instantesdemimisma.blogspot.com/
http://le8al.blogspot.com/
http://deletreandome.blogspot.com/
http://magagris.blogspot.com/
http://thiferet.blogspot.com/
http://santyjos.blogspot.com/
http://mujeresdescosidas.blogspot.com/
...y Gracias a Todos por Compartir Existencias!
Gustavo.

domingo, 8 de marzo de 2009

Propósito Existencial - Opuestos Complementarios

imagen: tao yin-yang por claudio aguirre http://www.flickr.com/photos/claudio_aguirre/561642443/
Los opuestos se complementan y se definen el uno al otro. Lo bueno es bueno por la existencia de lo malo. Lo malo es malo por la existencia de lo bueno. Ninguno sería lo que es sin la existencia del otro.
En la naturaleza, el día necesita de la noche para ser día y viceversa.
En estos dias se están sucediendo unos eventos bastante frustrantes desde mi punto de vista lógico. Ante estos eventos, los pensamientos se disparan instantaneamente y dictaminan con toda contundencia: -"Esto es bueno,... está bien", o se polarizan hacia el otro lado: -"Esto es malo,... está mal". Es una forma lógica de interpretar los eventos que se suceden, donde la lógica misma divide los sucesos en buenos y malos.
Desde el punto de vista existencial, los eventos que se suceden no son buenos o malos necesariamente, ya que en la existencia las energias opuestas se complementan y se definen entre si naturalmente, como a cada noche le sigue su día.
La existencia integra las energias opuestas, mientras que la lógica las divide. La lógica siempre toma partido por una postura y rechaza la otra. No entiende de integracion, ya que su funcionamiento natural es no-integrador.
Ultimamente me está costando aceptar que la naturaleza de los eventos obedecen a un cuadro mayor, que no es lógico. Y parece ser que ese cuadro mayor lo que hace es "restaurar el equilibrio de las fuerzas opuestas"... me animo a decir que el Propósito Existencial se trata de un constante re-equilibrio de fuerzas, por mas que mis pensamientos lógicos se dictaminen a favor o en contra de ese proceso natural.
Me encuentro nuevamente en el mismo abismo lógico,... y pareciera como si la Existencia estuviera diciéndome: -Entrégate!,... Renuncia al conocimiento y vive el Equilibrio como es!... Las cosas no tienen que ser como tú dices que sean!... Vacíate, ... ve las cosas como son realmente...
Pero mi lógica insiste y hace una pregunta más: - Es necesario que sea de esa manera?... y la Existencia se impone con toda su contundencia sobre cualquier justificación lógica...
"La lógica divide. El Propósito Existencial equilibra, integra y Unifica"

Gustavo.

viernes, 6 de marzo de 2009

Cuando los mansos se cansan

imagen: Justice Sculpture, Federal Courthouse, Newark, NJ por Brooklyn Bridge Baby http://www.flickr.com/photos/23021987@N06/3114696554/
Lo cierto es que los mansos a veces se cansan; tanto las personas como los pueblos. Es entonces cuando aparece el rostro escondido de la violencia, con todas sus formas y maltratos.Las conductas reinvindicatorias de una multitud escarnecida son incontenibles, lo mismo que las reacciones individuales sorpresivas.
El sabio refranero español advierte al Soberano Injusto: "Una y no más, Señor Santo Tomás".
La diferencia que existe entre resarcir e indemnizar es la misma que hay entre perjuicio y daño. El perjuicio está relacionado con los bienes materiales, porque su presencia puede arruinarnos económicamente. El daño está relacionado con la vida, porque sus consecuencias nos pueden llegar a matar. Resarcir es indemnizar un perjuicio, mientras que indemnizar es resarcir un daño.
El ultraje es privado, vale como un insulto; la injuria es pública, afecta notoriamente el honor, es un delito. Cuando los mansos se cansan de ultrajes y de injurias, no alcanzan ni los resarcimientos ni las indemnizaciones. La anestecia anula el dolor, pero quedan las cicatrices en la piel, y la memoria corporal conserva el grito contenido, no vociferado.
La justicia apacigua, es bella y armonizadora. Es la oportunidad del amor.

Extracto del libro Cuentos para regalar a las personas que más quiero, de Enrique Mariscal.

---

Soy habitante de la Argentina. Vivo en un país donde el nivel de Inseguridad Social está causando daños que son irreparables a sus habitantes. Los Gobernantes solo ejercen su discurso Sofista, y el terreno del Hacer en la Seguridad Social es un Desierto. El Desierto de la Crueldad y la Inhumanidad, servil a los que ejercen el Poder con Inconciencia... y yo aquí escribiendo en este blog me pregunto: -Estoy cambiando algo?... Seguramente no... pero por lo menos hago uso de mi derecho a expresar mi Frustración...

Gustavo.

domingo, 1 de marzo de 2009

Los sonidos del silencio



Simon & Garfunkel - The sound of silence [subtitulada]

Termino el Domingo con esta canción, que sorpresa!

El cazador astuto - Cuento Zen

Imagen: Bosque marplatense, el camino...¿doblando hacia? por renata-twist http://www.flickr.com/photos/marilandia/2563683684/
Al sur del Reino de Chu vivía un cazador que valiéndose prodigiosamente de su flauta de bambú, conseguía imitar las voces y sonidos de casi todos los animales del bosque. Armado de un arco, se dirigía a la montaña y allí imitaba el llamado del ciervo, creyendo éste que se trataba de alguno de sus congéneres, acudían por manadas al lugar, y así el cazador les daba muerte disparándole sus certeras flechas.
Esta operación era repetida cotidianamente y siempre con idéntico resultado. Sin embargo, un día, al oir el llamado del ciervo, un lobo se aproximó peligrosamente. El cazador aterrorizado debió imitar rápidamente el rugido del tigre para espantarlo. El lobo huyó pero apareció un tigre creyendo que se trataba de una hembra. Presa del pánico, el cazador imitó el gruñido del gran oso con lo cual consiguió espantar al tigre. Pero, en la escena, se hizo presente un gigantesco oso creyendo encontrar uno de sus
semejantes. El oso, al ver que allí sólo había un hombre, se abalanzó sobre él, lo destrozó y terminó engulléndoselo. Y este fue el final del desdichado cazador.
Este cuento, de clara inspiración taoísta, muestra que el uso de artificios, estrategias u otros ardides, aunque resulten exitosos, muy pronto encuentran su término pues, no responden éstos a la ley de las cosas ni lo anima otro propósito que el de servirse de aquella ley para un beneficio personal. Tarde o temprano, quien violenta a la naturaleza recibirá su violencia.
El Tao dice:

"Cuanta más astucia, mas hechos extraños ocurren, y cuantas más leyes y decretos, más ladrones aparecen". En efecto, los ardides del cazador, aunque ingeniosos, terminaron por enredarlo en su propia imitación ya que, deseoso de la presa, era ignorante de las leyes del bosque a las que sólo conocía por sus sonidos y a las que imitaba sólo en sus formas superfluas. El ciervo teme al lobo, el lobo teme al tigre, el tigre teme al oso, y el oso devora al hombre.

Extracto del libro Cuentos Zen, de Guido Tavani.

---

Por distintas vivencias personales que estoy experimentando hace un tiempo, a veces medito sobre la frase "se cosecha lo que se siembra". Desde un punto de vista lógico, esta frase puede interpretarse como ingenua y carente de realidad. Desde el punto de vista existencial, no lo creo así... el significado se torna real y obedece a un acontecer natural. Confío mas en la existencia que en la lógica...

Gustavo.