miércoles, 28 de abril de 2010

Hunting --]----->

En estos días todo está transcurriendo demasiado rápido... ¿Los planetas se aceleran, o soy yo que proyecto mis sentimientos en ellos? Que mas da, hay que asumir el rumbo que está mas allá de uno, y seguir camino... algo siempre hay por descubrir, en tiempos donde no hay certezas.

[ Y ahora estoy dejando mis miedos atrás, sintiendo la libertad de cuerpo y de mente... Estoy de caza alta y baja --]----->

martes, 20 de abril de 2010

T.R.T. - pause -

Entro en Tiempos de Reorganización Total. Hago una pausa con el blog... volveré cuando mi necesidad de escribir comience a renacer.
Gracias por compartir con los comentarios! y Saludos cordiales para todos!
-Un mensaje: -La persona que pase por aquí, y lea este post, posiblemente necesite ver esta película http://video.google.com/videoplay?docid=-4990081187428973339# [Conversaciones con Dios]
-Y ahora sí, hasta el próximo post!

viernes, 16 de abril de 2010

Tener y Ser

Una vida equilibrada y con sabiduría incluye estos dos aspectos: Tener y ser. Si me privo del tener a costa del ser, no me doy el derecho legítimo de satisfacer mis necesidades materiales y humanas. Si me privo de ser, a costa de tener, las posesiones materiales se convertien en una prisión que ahogan y sepultan mi persona real. En el equilibrio inestable de estos aspectos, está la sabiduría de vivir de manera sensata y humana. Donde hay de más, hay que quitar. Donde falte, hay que agregar. Escribirlo es simple,... llevarlo a la vida misma, no lo es tanto.
[ser sin tener es indigno, tener sin ser es una prisión]
(A la Dama que comprenda esta frase declararé mi amor)

jueves, 15 de abril de 2010

Amor [o] Ficción

[pic: Escena de amor entre pareja anónima # 1 por sicoactiva - http://www.flickr.com/photos/sicoactiva/3677966346/]
Amor de pareja o familiar, que no hace que la persona amada sea plenamente sí misma, no es amor verdadero. Es amor ficticio y de fantasia. Amor enajenado.

miércoles, 14 de abril de 2010

Tránsitos

Desde finales de febrero del 2010, comencé un tránsito astrológico que finaliza dentro de 3 días. El tránsito se llama "Urano en oposición al Medio Cielo". En astrología, los tránsitos en oposición o cuadratura, son los tránsitos díficiles u oscuros, que nos confrontan con las oscuridades de nosotros mismos y en nuestra vida en el mundo. La descripción del tránsito es como sigue:
Es un periodo durante el que realizas cambios internos que se van a reflejar en tu entorno, en tus relaciones íntimas y en tus metas profesionales. Puede causar sucesos imprevistos y molestos en tu vida que van a demandar el abandono de otras responsabilidades. Alguna enfermedad, o similar puede afectar a tu familia. Tienes tantos compromisos que atender, que tu dirección en la vida se vuelve caótica. Tienes que tratar contigo mismo lo más honestamente posible, e intentar cambiar internamente para poder efectuar un cambio externo. No gastes energía en el exterior hasta que no te hayas preparado internamente. Puede resentirse tu imagen pública a causa de conflictos en tu vida personal o tensiones que ahora aparecen, pero que vienen de atrás. Tu trabajo en este momento consite en ser consecuente contigo mismo y con los que te rodean, evitando de esta forma toda la negatividad de este tránsito.. (Del pronóstico astrológico de www.grupovenus.com)

Doy fe, que lo que he vivido este mes y medio de mi existencia, está expuesto en la explicación del tránsito... Crease o no, lo he vivido. Por suerte, en pocos días estaré saliendo de este "tunel existencial", que siento que me ha transformado hasta los mismos cimientos de mi ser. Acorde a mi experiencia y mis vivencias, puedo decir que la Astrología es Ciencia, no es Superstición. Si se la toma como "guía", pero abierto a que el Destino no está sellado, es una excelente herramienta para el crecimiento personal.

martes, 13 de abril de 2010

El tunel

[pic: sempre há uma luz no fim do túnel !por artland - http://www.flickr.com/photos/artlandstudio/4080804276/]
yo- ¿Cuando vas a prender la Luz?, Hace 15 días que estoy caminando en un tunel de niebla, y sinceramente, no se ve absolutamente nada...
Él- ...
yo- ¿Me podrías mandar una linterna por lo menos, no?... a pilas, por favor. Acá abajo en la Oscuridad no hay enchufes...
Él- ... otra vez con tus ironías...
yo- Me siento como Fausto arrastrado por Mefistófeles, queriendo volver al camino recto...
Él- ... esa fue la apuesta desde un principio...
yo- Estoy cansado, el que está acá abajo en la Oscuridad soy yo...
Él- Eso es lo que vos pensas ;-)
yo- ¿Y qué se supone que tengo que hacer? ¿Seguir caminando a Oscuras?
Él- ...
yo- Está bien, ... la verdad, con vos, es siempre la misma historia...
Él- :-)

domingo, 11 de abril de 2010

Pic.s

En estos días que me siento un hombre sin rumbo, emergió algo de creatividad. He aquí este pic que dibujé en el día de ayer, se llama:

[Encuadrando el Círculo] - Integración Masculino/Femenino

Circunf. del Cuadrado = Cirncunf. del Círculo

[Masculino-Azul-Cuadrado / Femenino-Naranja-Círculo]
---
Este pic que dibujé hace unas semanas, es la portada del libro [Sobre la Vida Espiritual - Diálogos de un Maestro con su discípulo] de Jakob Boehme, un místico de la Edad Media. Fui a una librería, y sin buscarlo... estaba ahí... en el mostrador... A veces pasan esas cosas, lo que necesitamos se nos pone delante de los ojos...

miércoles, 7 de abril de 2010

Momento surrealista

The persistence of memory - Salvador Dalí
En estos días me siento [Confundido]. No tengo claro los [Cómo seguir], ni [Qué decisiones tomar]. Mi existencia se me hace irracional, sin orden, ni forma coherente. Me siento [inconsciente/surrealista]. A veces la vida es así, no tiene lógica, ni estructura de orden, como una [pintura de Salvador Dalí]

lunes, 5 de abril de 2010

En un instante

Recuerda:
Las cosas pueden pasar
de lo peor a lo mejor...
en un abrir y cerrar de ojos.

Rab Nachman de Breslau, La Silla Vacía.

domingo, 4 de abril de 2010

Náusea de Brutalidad Humana

[pic: beberme a tragos la nausea por justjazz - http://www.flickr.com/photos/jazzvision/3497108365/]
¿Qué diferencia hay entre la prepotencia, la ignorancia, la brutalidad o la estupidez? ¿Hay alguna diferencia? Será que lo que estoy sintiendo es una mezcla de todo ello... no puedo definirlo con palabras de manera exacta.
¿Qué es mas peligroso, un Imbécil o un Psicópata Prepotente y Manipulador? ¿Vuelve a haber diferencia en esas palabras?
Este post se refiere a una vivencia personal, no es mi intención ofender al lector/a, ya que no estoy generalizando, ni está dirigido a él/ella. Nace de una vivencia personal y particular, y se queda en ese terreno. Mi relexión es:
Un hombre Prepotente, es un Imbécil, si es que se lo puede llamar Hombre. (y agregaría más adjetivos, pero son insultos subidos de tono).
Una mujer Prepotente, es un Infierno, si es que sa la puede llamar Mujer. (en este caso no necesito agregar mas adjetivos)
Será que en las oscuras profundidades de la existencia del hombre y la mujer, existe una Imbecilidad Infernal.
Esto da Náuseas, me siento Sartreano...
¿Quién no tiene un/a Prepotente/a cerca en estos días? El que no, avise, ya que es un fenómeno de excepción...
En cuanto a la Prepotencia propia, algunos elegimos exiliarnos de esos cocodrilos internos... jaja, me imagino unos cocodrilos tipo caricatura asomandose desde el interior... jaja,... Bueno, por lo menos la náusea se ha transformado ahora en sentido del Humor...

viernes, 2 de abril de 2010

Ernesto Sabato - Hombre y Sociedad

[...] Sabato ha abogado en general por una sociedad basada en la libertad individual y la asociación libre, en el cooperativismo en la ciencia y la economía, y en la descentralización política.
La formidable crisis del hombre, esta crisis total, está sirviendo al menos para reconsiderar los modelos. Y no es casualidad que en diferentes partes del mundo empiece a reivindicarse otro tipo de socialismo, más cercano a aquel que preconizaba Proudhon, o al que en nuestros tiempos han sostenido espíritus nobles y lúcidos como Mounier, entre los cristianos y Bertand Russell, entre los agnósticos. [...] Un socialismo que respete la Persona, que termine con la alienación y la sociedad de consumo, que termine con la miseria física pero también con la espiritual, que ponga la técnica y la ciencia al servicio del hombre y no, como está sucediendo, el hombre al servicio de aquellas. Un socialismo descentralizado que evite los pavorosos males del superestado, de la policía secreta y de los campos de concentración [...]

martes, 30 de marzo de 2010

El Hombre Paradoja

Yo soy una Persona, no una Cosa. Este mundo es cada vez más Cosa que Persona. El mundo de la Ciencia y la Máquina, el mundo del Progreso... El Hombre en busca de la Libertad y el Dominio de la Naturaleza... Pero parece que nunca lo voy a entender, ¿de que Progreso me están hablando? En pos del Progreso estamos cada vez mas deshumanizados y aislados. Todo es automático, todo se hace apretando un botón. Ahora hasta la comida es molecular vaya a saber con qué objetivo... podría ser ahorrar 2 minutos en partir un tomate y condimentarlo con aceite y orégano... Eso es progreso Científico... ni me quiero imaginar el pan molecular...

El hombre, en busca de su libertad, se vale de su Ciencia y de su Máquina, y termina viviendo para la Máquina. El hombre se convierte en engranaje de la Máquina, le entrega su vida, cuando la coherencia dice lo contrario: "Es la máquina quien debe servir al hombre, y no al revés" Si vivo en función de la Máquina, me convierto en una Cosa. Todo mi ser, emocional, afectivo, intelectual y espiritual, es entregado a la Máquina y nos convertimos en Cosas que caminan por el mundo. Con la automatización, la relación Persona a Persona va desapareciendo, y esta tendencia sigue en aumento. Éste es el entedimiento del hombre de Karl Marx (Humanista), el Hombre Persona, que existe, y queda enterrado bajo el Hombre Cosa tragado por la Máquina... ¿como llegamos hasta ahora?... no lo sé... tendría que estudiar mas historia.

El Hombre busca su libertad, y queda esclavo de su creación. La libertad lo esclaviza. La eterna Paradoja del Hombre. El Hombre es una Paradoja, vive de Paradojas. Por supuesto, esto que escribo no es nada nuevo, ya lo vivía y escribía Ernesto Sabato en el año 1951. ¿Es un tema de actualidad? Desde mi vivencia, sí lo es...

Será que el Hombre y su Historia son una dialéctica de polaridades sin fin, aparentemente contradictorias. Pero para reflexionar sobre eso, me tengo que meter con Hegel, los taoistas, el pensamiento oriental, cabalista, y otros, y sinceramente, el día de hoy, no tengo ganas... sigo siendo una Persona, no una Cosa...

Camino hacia Ningún Lugar, es la canción que viene a mis sentidos mientras termino este post. Me voy a tomar mate y a comer un pastelito, tarareando la canción,... hasta la próxima...

viernes, 26 de marzo de 2010

Reflexiones Gestálticas

"Sé tu mismo", el eje principal de toda la psicoterapia gestáltica existencial.
Hace un tiempo atrás, mientras estudiaba en la escuela de Mabel Allerand, experimenté en los laboratorios gestálticos y leí los libros de Perls, Goodman, Stevens, Allerand, Sinay/Blasberg, etc. Por cierto, fieles y coherentes a ese Espíritu Gestáltico muy dificil de explicar con palabras, sino imposible, como lo sabrán quienes hallan experimentado con la psicoterapia gestáltica en alguna etapa de sus vidas.
A medida que transcurría mi camino, encontré, sintiendo gran tristeza, como los discípulos de la Gestalt, entre ellos Jorge Bucay, deformaban la Gestalt Genuina y Original del "Maestro Fritz". En vez de ser ellos mismos, tomaban los principios gestálticos, y se inventaban una jerga psicoterapéutica para publicar libros de autoayuda, proceso lamentable, que habla de la falta de comprensión de la esencia gestáltica de sus discipulos.
¿Para que escribir lo que ya está escrito y ensuciarlo por las ansias del renombre social? Semejante proceder es de persona inmadura. Bien lo decía Fritz, con ese lenguaje auténtico y sin tapar nada, tipo maestro zen: "Explicar y racionalizar, es hacer Caca de Toro, (textuales palabras)". Lo unico que se consigue es deformar la esencia misma de la Gestalt.
Luego encontré un libro de Sergio Sinay, y otra vez lo mismo... se disfrazaba con jerga, lo que ya está escrito. Hasta modificó la "Oración Gestáltica", a su antojo, como si eso le aportara algo a la psicoterapia gestáltica.
Agradezco de haber aprendido con Mabel Allerand, la autenticidad mas allá de toda jerga. Por más que por motivos existenciales y sociales, mi camino haya tomado otros rumbos, quiensabe vuelva a encontrarme con ella, por lo pronto, el río me lleva por otra dirección.
Pero, para mi sorpresa..., el tiempo hace de las suyas..., y me econtré con un Sergio Sinay transformado, más auténtico, maduro, con los pies sobre la tierra, y siendo plenamente él mismo, sin repetir las palabras del Maestro.
Encontré el libro "La Sociedad que no quiere crecer", "Cuando los adultos se niegan a ser adultos", de Sergio Sinay, y sinceramente, me parece de una riqueza y un valor sin medida para los tiempos que estamos viviendo. Una obra genial, clara, sin jerga, simple, y que da en el punto justo, de una sociedad que se debate por renacer a una mejor calidad de vida, con procesos humanos de maduración verdaderos, que desde mi punto de vista, es lo que estamos necesitando como personas.
Me alegro de haberme encontrado en Sergio Sinay, y no sentirme tan solo en mi forma de comprender los procesos humanos y la necesidad de encauzar las relaciones personales hacia una vinculacion nutritiva desde la autenticidad.

miércoles, 24 de marzo de 2010

Metáfora: Escorpión Dorado

Una metáfora es un recurso psicoterapéutico, donde el cerebro derecho, a través de una imagen, se comunica con nosotros para darnos un mensaje existencial. En estos días se me aparece la imagen de un Escorpión Dorado, y el sentimiento de apoyo de mi Abuelo, de bendita memoria.
En psicoterpia existencial, las imágenes no se interpretan,... son lo que son. Me quedo con la imagen, y siento la curiosidad de buscar información sobre el Escorpión Dorado. Este texto es algo de lo que encontre:
Escorpión Dorado Israelí o Escorpión Amarillo, entre otros nombres, pertenece a la familia Buthidae. Los Buthidae, con 73 géneros (uno de ellos extinguido) y 529 especies, es la familia de escorpiones más amplia. En ella encontramos conocidos géneros como Androctonus, Buthus, Centruroides, Hottentotta o Tityus, entre otros. Las 2 subespecies de Leiurus que se conocen son Leiurus quinquestriatus quinquestriatus y Leiurus quinquestriatus hebraeus (Birula, 1908).
Miden aproximadamente unos 9-10 cm y pueden vivir unos 5 años.
Con un potentísimo veneno, estamos ante uno de los escorpiones más peligrosos del mundo, por no decir el que más. Es causa de muchas muertes cada año.
Su color general es amarillento, color paja, muy parecido, aunque algo más claro, a nuestro escorpión autóctono Buthus occitanus.
Tiene pedipalpos muy estrechos y puntiagudos de color más claro que el resto del cuerpo. Es de hábitos principalmente nocturnos aunque, al menos en cautividad y según mis experiencias, se deja ver por el día de vez en cuando.
Su distribución geográfica se amplía por varios países de los continentes africano y asiático como Argelia, Chad, Egipto, Etiopía, Libia, Malí, Somalia, Sudán, Túnez, Israel, Jordania, Kuwait, Líbano, Omán, Arabia Saudí, Siria, Turquía, Emiratos Árabes Unidos, Yemen, etc.
El hábitat de este escorpión es principalmente seco y/o desértico con diferentes tipos de sustratos, pero no en dunas de arena. Suelen esconderse en pequeños agujeros o bajo las piedras, donde permanecen escondidos y a resguardo de las altas temperaturas y la sequedad del ambiente hasta la caída de la noche. En estos encuentran la humedad necesaria para el buen funcionamiento de su sistema respiratorio y para la muda.
Son animales solitarios y territoriales que no dudarán en matar y comerse a otros individuos de su misma especie. Su principal defensa es su aguijón y la rapidez de movimientos tanto para atacar como para huir. La alimentación se basa en pequeños artrópodos de tamaño adecuado al suyo. Al igual que la mayoría de los escorpiones pueden comer casi cualquier animal que sean capaces de sujetar con sus pinzas y picar con su aguijón.

---

No se trata de interpretar o de buscar causas en la psicoterapia existencial, solo se toma el mensaje tal cual es, y se confía en la propia existencia Presente. O sea, en este momento, mi existencia se define como la de un Escorpión Dorado.

martes, 23 de marzo de 2010

Con un pie de cada lado

Con un pie de cada lado,
Todo está listo y en su lugar,
Para un nuevo comienzo
Merecido de caminar.
Como una sombra voraz
Lo viejo se resiste a morir,
Y elucubra con toda perversión
Sus artilujios de manipulación.
Como alguien que sabe
Que su hora llegó,
Y en una ceguera absoluta,
Actúa sin ningún escrúpulo ni límite.
La Oscuridad de la hipocresía y la falsedad
No pueden existir en la Luz de la autenticidad y la sinceridad.
Que triste es esa existencia,
De seres desesperados y vacíos,
Donde la palabra Humanos,
no llega a definirlos,
ya que han confundido
sueños con realidad.

sábado, 20 de marzo de 2010

Río tibio

Esta vez pude sumergir mis pies en el agua del río. El agua estaba tibia, y mientras filmaba, la sensación de calidez del agua en contacto con mis pies y el fondo, se fundían en un todo, en una sola configuración unificada. A veces me gustaría que esos instantes de tiempo tengan duración...

viernes, 19 de marzo de 2010

Ser nada

El sentimiento de "ser nada" no equivale a ser el "felpudo" de otros. Por el contrario, sentirse "nada" es el portal de acceso a poderes infinitos.

Así dice el Zóhar:
"Quien es pequeño es grande. Pero quien es grande es pequeño".
Hazte pequeño y serás mas grande.
Asume que no eres nada y serás infinito.
Por lo menos, no te creas ser gran cosa.
Estarás mucho más cerca de la verdad.
Del Rebe

sábado, 13 de marzo de 2010

La Fortuna de Vivir

Esta pelicula me emocionó hasta las lágrimas... En este mundo cada vez mas informatizado y despersonalizado, nos estamos convirtiendo en entes crueles carentes de todo compromiso sincero, estamos cada vez mas deshumanizados en pos del progreso tecnológico. Estamos haciendo un fin, de lo que solo tiene que ser un medio. La tecnología tiene que ser solo un medio... ¿por que nadie lo entiende? Y yo escribo esto justamente en una maquina... Que Paradoja, Como lo es la existencia misma.