domingo, 21 de diciembre de 2008

Virtud

La virtud es una posición intermedia [...] entre dos
vicios, el uno por exceso y el otro por defecto.
Aristóteles.

viernes, 19 de diciembre de 2008

Confucio

Conocer lo que es justo y no practicarlo es un acto de cobardía.
Confucio - Tercer Libro Clásico.

jueves, 18 de diciembre de 2008

Conciencia

La eterna vida de Dios es encontrarse a sí mismo, tomar conciencia de sí mismo, coincidir consigo mismo. En este ascenso se produce una alienación, una desunión; pero alienarse para volver a encontrarse es algo intrínseco a la naturaleza del espíritu. El movimiento es la libertad; pues aun al mirar las cosas desde afuera, afirmamos que el hombre es libre cuando no depende de nadie más. Volviendo sobre sí, el espíritu logra su libertad; este movimiento universal es una continuidad en la que se manifiestan las formaciones del espíritu. Pero esta continuidad no puede concebirse como una linea recta, sino como un círculo que vuelve sobre sí mismo. El círculo tiene por circunferencia una gran cantidad de círculos... Avanza en su desarrollo, pero no hacia un infinito abstracto, sino regresando siempre sobre sí
mismo.

Hegel.

miércoles, 17 de diciembre de 2008

Tao Te King - Verso 64

Lo que está en reposo es fácil de retener.
Lo que no manifiesta augurios es fácil de predecir.
Lo que es frágil se rompe fácilmente.
Lo que es pequeño es fácil de dispersar.
Resuelve los problemas antes de que aparezcan.
Cultiva la paz y el orden antes de que se instalen la confusión y el desorden.
Un árbol del grosor del abrazo de un hombre nace de un minúsculo brote.
Una torre de seis pisos comienza con un montículo de tierra.
Un viaje de mil leguas comienza en donde están tus pies.
Quien actúa en cualquier asunto lo hecha a perder.
Quien agarra cualquier cosa la pierde.
El Sabio no actúa en ningún asunto, y, por tanto, nada hecha a perder.
No agarra nada, y, por tanto, nada pierde.
Al manejar sus asuntos, la gente suele estropearlos justo al borde de su culminación.
Prestando total atención al principio y con paciencia al final, nada se hecha a perder.
Por ello, el Sabio desea carecer de deseos, no codicia los bienes de dificil alcance, aprende a desaprender lo que ha aprendido, e induce a las masas a retornar por donde ya han pasado.
Sólo ayuda a todas las criaturas a encontrar su verdadera naturaleza, pero no osa conducirlas por la punta de la nariz.
Extracto del libro Tao Te King de Lao Tse, versión de John C. H. Wu

lunes, 15 de diciembre de 2008

jueves, 11 de diciembre de 2008

Avanzar Retornando

No dejaremos de explorar
Y el final de la exploración será
Llegar al punto de partida
Y conocer el sitio por primera vez.
T. S. Eliot

domingo, 7 de diciembre de 2008

Sefirots: -4.Jesed (Benevolencia) -5.Guevurá (Justicia) -6.Tiferet (Belleza).


4.Jesed. Significa Benevolencia, Piedad. El plan de la existencia acarrea su finalidad, el bien. También se lo llama Grandeza o Magnificencia. Pero no está solo. Tiene su par. La proxima sefirot.

5. Guevurá significa fortaleza. Otros le dicen Din=Juicio. La generosidad de Jesed, se equilibra con Din, Justicia o Severidad. El Bien que fluye sin limites, es sin embargo, limitado por la Justicia que ordena al mundo con severidad. La justicia controla la disciplina moral de la existencia precisamente para que haya lugar para el Bien.

6.Tiferet significa Hermosura. Dialécticamente la cuarta y la quinta se funden en la sexta, Tiferet, Belleza. Si pensamos que este concepto tiene como idea de base la proporción, trátese pues de la proporción ética entre la Gracia y el Rigor. Tiferet es el centro neurálgico de la estructura de las sefirot (el Árbol de la Vida). Es el gran eje que une a lo superior con lo inferior. Es el punto de apoyo donde se controla la extralimitación a la cual tienden los lados izquierdo y derecho, negativo y positivo, femenino y masculino, receptividad y fluencia.

El Puro Bien no podria mantener a un mundo cuya finalidad es ética. Requiere de la Justicia. Pero la Justicia es extremista y exterminadora. Entra a mediar la Belleza, o en otro término, la Piedad, y de esta manera se mantiene el delicado equilibrio entre estas fuerzas opuestas.

Extracto del libro Cabalá para todos, de Jaime Barylko.

Una metáfora: Equilibra la Bondad y la Justicia, y encontraras la Belleza de un Árbol (uno mismo) con el tronco fuerte, bien plantado en sus raíces y creciendo en la dirección adecuada sus ramas. Sin este equilibrio, el tronco no desarrollará la fuerza necesaria, las raíces no entrarán profundo en la tierra y las ramas no tendrán la dirección adecuada. ¿Qué Árbol queremos ser? El desafío es Ahora mismo...

Gustavo.

miércoles, 3 de diciembre de 2008

Esa música que siempre me rodea

Esa música que siempre me rodea,
incesante, sin principio, sin embargo,
en mi ignorancia, mucho tiempo no la oí,
Pero ahora oigo el coro y me regocijo,
Un tenor, poderoso, ascendiendo con su
vigor y salud, en las alegres horas del
alba escucho,
A intervalos, una soprano navega gozosa
sobre la cresta de inmensas olas,
Un bajo transparente se estremece con
dulzura por debajo y a través del universo,
El tutti triunfante, los lamentos funerarios
con dulces flautas y violines,
de todo eso estoy lleno,
No escucho solamente el volumen
del sonido, me conmueven los sentidos
exquisitos,
Escucho las diferente voces que se
alternan en el viento, luchando,
contendiendo con feroz vehemencia
para superarse en emoción;
Creo que ni los propios ejecutantes se
conocen, pero ahora creo que yo
empiezo a conocerlos.
Extracto del libro Hojas de Hierba, de Walt Whitman.

lunes, 1 de diciembre de 2008

Construir puentes

Cada persona es una isla en sí misma, en un sentido muy real, y sólo puede construir puentes hacia otras islas si efectivamente desea ser él mismo y está dispuesto a permitírselo.

Extracto del libro El Proceso de Convertirse en Persona, de Carl R. Rogers.

sábado, 29 de noviembre de 2008

Se busca a un Rabí

Un discípulo de cierto rabí convenció a su maestro de que viajara a la ciudad de Lodz, donde su sabiduría era admirada, para recolectar donaciones para sus causas. Convencer al rabí resultó muy difícil, porque era un hombre modesto, pero la importancia de las necesidades de sus pobres primó sobre cualquier otra consideración. Con muchos reparos, el rabí, inició el viaje.

Poco antes de llegar, y con la excusa de dar descanso a los caballos, el discípulo hizo que un emisario se adelantara y anunciara en Lodz la llegada del rabí. Una multitud acudió entonces a la carretera para recibirlo.

Muy sorprendido, el rabí abandonó su coche, y uniéndose a los que venían preguntó la causa de la manifestación:

-Venimos a recibir al rabí -fue la respuesta que obtuvo.

Entusiasmado, el rabí se unió a los otros, exclamando:

-Permítanme que sea uno mas entre ustedes. Es una buena accion honrar a un sabio. ¿Dónde está el rabí, que no lo veo?

Extracto del libro Los Mejores Cuentos Jasídicos, de Baal Shem Tov y otros.

Nosotros

El diálogo reside en la direccionalidad del ser: ser hacia otro. Lo demás es envoltorio o materia accidental.

Está quien contempla al otro, toma nota de sus rasgos, lo analiza. Lo cosifica. El otro se torna algo entre tantos algos dignos de ser clasificados y organizados en el mundo del saber. Pero cuando el otro elude esa calidad de cosa, cuando "me dice" algo, algo que entra en mi y vibra, entonces sucede el diálogo. Si nos abrimos, y le salimos al encuentro.

"Cada uno de nosotros esta metido dentro de una armadura", medita Martin Buber. Vivimos en calidad de impenetrables. Solo en momentos excepcionales la armadura se quiebra y la ola tibia de la vida nos invade.

Extracto del libro Vivir y Pensar, de Jaime Barylko.

viernes, 28 de noviembre de 2008

Sabiduría

El arte de la sabiduría consiste en aprender a dejar de saber.
Extracto del libro Vivir y Pensar, de Jaime Barylko.

jueves, 27 de noviembre de 2008

Hechos, no palabras

El misterioso rabí Loeb, que erraba por todas las regiones bordeando ríos y arroyos para liberar las almas de vivientes y de difuntos, dijo una vez:

"He ido a casa del Baal, pero no con el fin de escuchar las enseñanzas que salen de sus labios, sino con el de verlo atar y desatar los cordones de su calzado"

Extracto del libro Los Mejores Cuentos Jasídicos, de Baal Shem Tov y otros.


miércoles, 19 de noviembre de 2008

Tao Te King - Verso 29

¿Pretende alguien conquistar el mundo
y hacer lo que quiera con él?.
No veo cómo podrá tener éxito.
El mundo es un recipiente sagrado
que no puede ser manipulado ni dominado.
Manipularlo es estropearlo, y dominarlo es perderlo.
De hecho, existe un tiempo para que todas las cosas vayan delante,
y existe un tiempo para que vayan detrás;
un tiempo para respirar despacio y otro para hacerlo deprisa;
un tiempo para crecer en fortaleza y otro para declinar;
un tiempo para subir y otro para bajar.
Por ello el Sabio evita los extremos, los excesos y las extravagancias.
Extracto del libro Tao Te King de Lao Tse,
versión de John C. H. Wu

viernes, 14 de noviembre de 2008

El pequeño pez - Cuento Zen

-Usted perdone, (le dijo un pez a otro),
-es usted mas viejo y con mas experiencia
que yo y probablemente podra usted ayudarme.
Dígame: ¿donde puedo encontrar eso que llaman
Océano? He estado buscándolo por todas partes, sin
resultado.
-El Océano, (respondio el viejo pez),
-es en donde estas ahora mismo.
-¿Esto? Pero si esto no es mas que agua...
-Lo que yo busco es el Océano (replico el
joven pez, totalmente decepcionado, mientras se
marchaba nadando a otra parte).
Extracto del libro El canto del pájaro, de Anthony de Mello.

jueves, 13 de noviembre de 2008

La voz

La voz se da, está, nunca falta.
El que falta suelo ser yo,
el que no oye,
el que cierra la puerta, cerrandome ante el otro,
negandome al amor.
La voz está. Hay que esforzarse y oírla.
Para ello hay que desechar otras voces.
Estamos llenos de llamados, de reclamos,
de deseos de poder.
Voces utilitarias, de vencer en alguna competencia.
Ésa es la muralla que impide oír a Dios.
Desentumece tu oido, tira abajo la muralla,
arroja los muros de la vanidad, si es que quieres oír.
Si no oyes, no hay Dios. Eres tu mismo dios.
Oír es abrirse, escuchar es dejarse fecundar por la
creación y hacerse parte de ella.
Extracto del libro Cabalá para todos, de Jaime Barylko.

miércoles, 12 de noviembre de 2008

Tao Te King Verso 46

Cuando el mundo está en posesión del Tao,
los corceles son llevados a fertilizar el campo con sus excrementos.
Cuando el mundo se queda sin Tao,
los caballos de guerra se alimentan en los arrabales.
No hay mayor calamidad que no saber cuándo es suficiente.
No hay mayor defecto que la codicia.
Sólo quien sabe cuándo es suficiente tendrá siempre bastante.
Extracto del libro Tao Te King de Lao Tse,
versión de John C. H. Wu

miércoles, 29 de octubre de 2008

Diógenes - Buscando un hombre honesto...

Estaba el filósofo Diógenes cenando lentejas
cuando le vio el filósofo Aristipo, que vivía
confortablemente a base de adular al rey.
Y le dijo Aristipo: "Si aprendieras a ser sumiso al
rey, no tendrías que comer esa basura de lentejas".
A lo que replicó Diógenes: " Si hubieras tú aprendido
a comer lentejas no tendrías que adular al rey".
Extracto del libro El Canto del Pájaro, de Anthony de Mello.

domingo, 26 de octubre de 2008