Rab Nachman de Breslau, La Silla Vacía.
lunes, 5 de abril de 2010
En un instante
domingo, 4 de abril de 2010
Náusea de Brutalidad Humana

Será que en las oscuras profundidades de la existencia del hombre y la mujer, existe una Imbecilidad Infernal.
¿Quién no tiene un/a Prepotente/a cerca en estos días? El que no, avise, ya que es un fenómeno de excepción...
En cuanto a la Prepotencia propia, algunos elegimos exiliarnos de esos cocodrilos internos... jaja, me imagino unos cocodrilos tipo caricatura asomandose desde el interior... jaja,... Bueno, por lo menos la náusea se ha transformado ahora en sentido del Humor...
viernes, 2 de abril de 2010
Ernesto Sabato - Hombre y Sociedad

La formidable crisis del hombre, esta crisis total, está sirviendo al menos para reconsiderar los modelos. Y no es casualidad que en diferentes partes del mundo empiece a reivindicarse otro tipo de socialismo, más cercano a aquel que preconizaba Proudhon, o al que en nuestros tiempos han sostenido espíritus nobles y lúcidos como Mounier, entre los cristianos y Bertand Russell, entre los agnósticos. [...] Un socialismo que respete la Persona, que termine con la alienación y la sociedad de consumo, que termine con la miseria física pero también con la espiritual, que ponga la técnica y la ciencia al servicio del hombre y no, como está sucediendo, el hombre al servicio de aquellas. Un socialismo descentralizado que evite los pavorosos males del superestado, de la policía secreta y de los campos de concentración [...]
martes, 30 de marzo de 2010
El Hombre Paradoja
El hombre, en busca de su libertad, se vale de su Ciencia y de su Máquina, y termina viviendo para la Máquina. El hombre se convierte en engranaje de la Máquina, le entrega su vida, cuando la coherencia dice lo contrario: "Es la máquina quien debe servir al hombre, y no al revés" Si vivo en función de la Máquina, me convierto en una Cosa. Todo mi ser, emocional, afectivo, intelectual y espiritual, es entregado a la Máquina y nos convertimos en Cosas que caminan por el mundo. Con la automatización, la relación Persona a Persona va desapareciendo, y esta tendencia sigue en aumento. Éste es el entedimiento del hombre de Karl Marx (Humanista), el Hombre Persona, que existe, y queda enterrado bajo el Hombre Cosa tragado por la Máquina... ¿como llegamos hasta ahora?... no lo sé... tendría que estudiar mas historia.
El Hombre busca su libertad, y queda esclavo de su creación. La libertad lo esclaviza. La eterna Paradoja del Hombre. El Hombre es una Paradoja, vive de Paradojas. Por supuesto, esto que escribo no es nada nuevo, ya lo vivía y escribía Ernesto Sabato en el año 1951. ¿Es un tema de actualidad? Desde mi vivencia, sí lo es...
Será que el Hombre y su Historia son una dialéctica de polaridades sin fin, aparentemente contradictorias. Pero para reflexionar sobre eso, me tengo que meter con Hegel, los taoistas, el pensamiento oriental, cabalista, y otros, y sinceramente, el día de hoy, no tengo ganas... sigo siendo una Persona, no una Cosa...
Camino hacia Ningún Lugar, es la canción que viene a mis sentidos mientras termino este post. Me voy a tomar mate y a comer un pastelito, tarareando la canción,... hasta la próxima...
viernes, 26 de marzo de 2010
Reflexiones Gestálticas
Hace un tiempo atrás, mientras estudiaba en la escuela de Mabel Allerand, experimenté en los laboratorios gestálticos y leí los libros de Perls, Goodman, Stevens, Allerand, Sinay/Blasberg, etc. Por cierto, fieles y coherentes a ese Espíritu Gestáltico muy dificil de explicar con palabras, sino imposible, como lo sabrán quienes hallan experimentado con la psicoterapia gestáltica en alguna etapa de sus vidas.
A medida que transcurría mi camino, encontré, sintiendo gran tristeza, como los discípulos de la Gestalt, entre ellos Jorge Bucay, deformaban la Gestalt Genuina y Original del "Maestro Fritz". En vez de ser ellos mismos, tomaban los principios gestálticos, y se inventaban una jerga psicoterapéutica para publicar libros de autoayuda, proceso lamentable, que habla de la falta de comprensión de la esencia gestáltica de sus discipulos.
¿Para que escribir lo que ya está escrito y ensuciarlo por las ansias del renombre social? Semejante proceder es de persona inmadura. Bien lo decía Fritz, con ese lenguaje auténtico y sin tapar nada, tipo maestro zen: "Explicar y racionalizar, es hacer Caca de Toro, (textuales palabras)". Lo unico que se consigue es deformar la esencia misma de la Gestalt.
Luego encontré un libro de Sergio Sinay, y otra vez lo mismo... se disfrazaba con jerga, lo que ya está escrito. Hasta modificó la "Oración Gestáltica", a su antojo, como si eso le aportara algo a la psicoterapia gestáltica.
Agradezco de haber aprendido con Mabel Allerand, la autenticidad mas allá de toda jerga. Por más que por motivos existenciales y sociales, mi camino haya tomado otros rumbos, quiensabe vuelva a encontrarme con ella, por lo pronto, el río me lleva por otra dirección.
Pero, para mi sorpresa..., el tiempo hace de las suyas..., y me econtré con un Sergio Sinay transformado, más auténtico, maduro, con los pies sobre la tierra, y siendo plenamente él mismo, sin repetir las palabras del Maestro.
Encontré el libro "La Sociedad que no quiere crecer", "Cuando los adultos se niegan a ser adultos", de Sergio Sinay, y sinceramente, me parece de una riqueza y un valor sin medida para los tiempos que estamos viviendo. Una obra genial, clara, sin jerga, simple, y que da en el punto justo, de una sociedad que se debate por renacer a una mejor calidad de vida, con procesos humanos de maduración verdaderos, que desde mi punto de vista, es lo que estamos necesitando como personas.
Me alegro de haberme encontrado en Sergio Sinay, y no sentirme tan solo en mi forma de comprender los procesos humanos y la necesidad de encauzar las relaciones personales hacia una vinculacion nutritiva desde la autenticidad.
miércoles, 24 de marzo de 2010
Metáfora: Escorpión Dorado
Una metáfora es un recurso psicoterapéutico, donde el cerebro derecho, a través de una imagen, se comunica con nosotros para darnos un mensaje existencial. En estos días se me aparece la imagen de un Escorpión Dorado, y el sentimiento de apoyo de mi Abuelo, de bendita memoria.En psicoterpia existencial, las imágenes no se interpretan,... son lo que son. Me quedo con la imagen, y siento la curiosidad de buscar información sobre el Escorpión Dorado. Este texto es algo de lo que encontre:
Escorpión Dorado Israelí o Escorpión Amarillo, entre otros nombres, pertenece a la familia Buthidae. Los Buthidae, con 73 géneros (uno de ellos extinguido) y 529 especies, es la familia de escorpiones más amplia. En ella encontramos conocidos géneros como Androctonus, Buthus, Centruroides, Hottentotta o Tityus, entre otros. Las 2 subespecies de Leiurus que se conocen son Leiurus quinquestriatus quinquestriatus y Leiurus quinquestriatus hebraeus (Birula, 1908).
Miden aproximadamente unos 9-10 cm y pueden vivir unos 5 años.
Con un potentísimo veneno, estamos ante uno de los escorpiones más peligrosos del mundo, por no decir el que más. Es causa de muchas muertes cada año.
Su color general es amarillento, color paja, muy parecido, aunque algo más claro, a nuestro escorpión autóctono Buthus occitanus.
Tiene pedipalpos muy estrechos y puntiagudos de color más claro que el resto del cuerpo. Es de hábitos principalmente nocturnos aunque, al menos en cautividad y según mis experiencias, se deja ver por el día de vez en cuando.
Su distribución geográfica se amplía por varios países de los continentes africano y asiático como Argelia, Chad, Egipto, Etiopía, Libia, Malí, Somalia, Sudán, Túnez, Israel, Jordania, Kuwait, Líbano, Omán, Arabia Saudí, Siria, Turquía, Emiratos Árabes Unidos, Yemen, etc.
El hábitat de este escorpión es principalmente seco y/o desértico con diferentes tipos de sustratos, pero no en dunas de arena. Suelen esconderse en pequeños agujeros o bajo las piedras, donde permanecen escondidos y a resguardo de las altas temperaturas y la sequedad del ambiente hasta la caída de la noche. En estos encuentran la humedad necesaria para el buen funcionamiento de su sistema respiratorio y para la muda.Son animales solitarios y territoriales que no dudarán en matar y comerse a otros individuos de su misma especie. Su principal defensa es su aguijón y la rapidez de movimientos tanto para atacar como para huir. La alimentación se basa en pequeños artrópodos de tamaño adecuado al suyo. Al igual que la mayoría de los escorpiones pueden comer casi cualquier animal que sean capaces de sujetar con sus pinzas y picar con su aguijón.
---
No se trata de interpretar o de buscar causas en la psicoterapia existencial, solo se toma el mensaje tal cual es, y se confía en la propia existencia Presente. O sea, en este momento, mi existencia se define como la de un Escorpión Dorado.
martes, 23 de marzo de 2010
Con un pie de cada lado
Como una sombra voraz
Como alguien que sabe
Que triste es esa existencia,
sábado, 20 de marzo de 2010
Río tibio
Esta vez pude sumergir mis pies en el agua del río. El agua estaba tibia, y mientras filmaba, la sensación de calidez del agua en contacto con mis pies y el fondo, se fundían en un todo, en una sola configuración unificada. A veces me gustaría que esos instantes de tiempo tengan duración...
viernes, 19 de marzo de 2010
Ser nada
jueves, 18 de marzo de 2010
sábado, 13 de marzo de 2010
La Fortuna de Vivir
Esta pelicula me emocionó hasta las lágrimas... En este mundo cada vez mas informatizado y despersonalizado, nos estamos convirtiendo en entes crueles carentes de todo compromiso sincero, estamos cada vez mas deshumanizados en pos del progreso tecnológico. Estamos haciendo un fin, de lo que solo tiene que ser un medio. La tecnología tiene que ser solo un medio... ¿por que nadie lo entiende? Y yo escribo esto justamente en una maquina... Que Paradoja, Como lo es la existencia misma.
viernes, 12 de marzo de 2010
Sin Apoyo, Nada y Todo
Fausto- Hablas como el primero de los muchos
jueves, 11 de marzo de 2010
Caos Creador & Goethe

-Hola, necesito algún libro de Goethe... (Veo que me mira y no me dice nada..., entonces le digo...)
-Goethe, un escritor Alemán...
-¡Los libros en Alemán están afuera, en una caja! (me contesta ella... su ánimo era de irritación...)
-No, no necesito un libro en Alemán, necesito un libro de Goethe..., -G-o-e-t-h-e...,
-Podría ser Fausto, es el único que oí nombrar... (le intenté explicar)...
-Ay!!!, Y porque me lo decís así!!!... (me contesta ella levantando la voz, irritada y con su rostro acalorado, mientras se da la vuelta y se va al fondo de la librería...)
Yo me quede parado al lado de la puerta, en silencio, con la mirada perdida, sin saber que hacer ni que decir, solo me quedé ahí, esperando... mientras me daba cuenta que la escena la había presenciado toda la librería... (es un local pequeño).
Luego de la espera (que me pareció eterna)... veo que la vendedora se va acercando desde el fondo, y trae tres libros usados en la mano. Eran tres libros iguales de Goethe, "Werther". Dos de ellos tenían la tapa y las hojas con ese color de libro aviejado, amarronado. El otro, de edición de los años 80´.
-Acá están los libros del escritor que no conocía!!! (me dice irritada y exaltada, como si hubiera sido víctima de una humillación insoportable...)
-Me llevo este...(le dije,...) (Pagué el libro de edición mas moderna y salí meditabundo y medio confundido del local...)
Durante la noche, leí las cartas de la primera parte del libro, y mi Espíritu burbujeaba de alegría, como si me hubiera encontrado con alguna raíz perdida de mí mismo. Pero una y otra vez, se me repetía lo sucedido con la vendedora, y trataba de darle alguna explicación, alguna coherencia...
Y vuelvo a la vivencia del caos creador, ese caos que hace salir a la superficie algo que uno necesitaba para seguir el camino existencial... Empezé a darme cuenta de que lo que había sucedido no fue un error, tenía que ser así, por mas shoqueante que parezca.
Del caos de la situación, emergío para mí, mi primer libro de Goethe, "Werther". En cuanto a la vendedora, seguramente necesitaba de lo sucedido, para conocer a Goethe, y que su impronta humanista quede sellada en su psiquis y en su Espíritu. La próxima vez, seguramente no volverá a pasar por lo mismo (eso creo yo), y además ha descubierto un Escritor Humanista de una riqueza sin medida. Por lo tanto, del caos, los dos recibimos un Regalo.
Esta es mi conclusión, y por mas que no me guste, parece ser que el caos es necesario.
martes, 9 de marzo de 2010
The River and me
sábado, 6 de marzo de 2010
Duelo

En la espera
jueves, 4 de marzo de 2010
Llegada y Colapso Total

-¿Y que sucede Ahora?!!!... Todo está colapsando, Todo.
-¿Para qué tanto esfuerzo? ¿Para qué?... ¿Para que todo quede perdido?
-Espero que todo el esfuerzo por elegir una vida de respeto ancestral, no haya sido en vano...
sábado, 27 de febrero de 2010
domingo, 21 de febrero de 2010
Valotte
When will we know?, When the change is gonna come?
I´ve got a good felling, and it´s coming from the Sun.
miércoles, 17 de febrero de 2010
Viktor Frankl
Quien considere su destino como algo sellado, jamás estará en condiciones de llegar a dominarlo.
domingo, 14 de febrero de 2010
viernes, 5 de febrero de 2010
Nada es lo que parece

sábado, 30 de enero de 2010
Dos caras
Cuanto más el ser humano, cuanto más la humanidad está dominada por el ego, más sucumbe el yo (persona) a la irrealidad. En épocas así, la persona que mora en el ser humano y en la humanidad lleva una existencia subterránea, oculta, y por así decirlo, convaleciente... hasta que se la convoca.
miércoles, 27 de enero de 2010
Hombre diferente
"Desde temprano aprendí a salir de clase en ciertas horas y a ser señalado como diferente. La moral, las costumbres, de la sociedad igualitaria acepta la natural escisión entre superiores e inferiores, los nuestros y los ajenos, ricos y pobres, capacitados y discapacitados. Pero no tolera a los diferentes." De J. Barylko, Cartas a un joven maestro.
Mientras leía este texto de Barylko, me vinieron imágenes de mis 14 años. Voy a relatar el recuerdo en presente y primera persona, como se hace en terapia gestalt:
Escena:
Estoy sentado en mi pupitre, son las últimas horas de la tarde y la última materia antes de salir del colegio. Es un día largo, como todas las jornadas de los colegios industriales. Tengo 14 años y estoy en clase de Biología, con el Profesor Herrán, un hombre mayor, de contextura media, con poco pelo y anteojos. Mi lugar en el aula es a la mitad de la hilera de pupitres, hacia el centro. Falta media hora para que termine la clase y escucho que el Profesor me dice:
-Soda!!, (jaja, así me decía por mi apellido) -Guárde sus cosas y vaya para su casa!!
Lo escucho y me quedo sorprendido, como que no entiendo porqué me lo pide. Agarro mis cosas silencioso, las guardo en la mochila y sin comprender el motivo de su pedido, me levanto y salgo del aula. Camino hasta el bicicletero del colegio, y vuelta a casa!
---
Todo ese año, cuando llegaba la clase de Biología, y faltaba media hora para salir, el Profesor Herrán me decía: Soda!, Guárde sus cosas y vaya para su casa! Nunca supe el porqué lo hacía, y nunca me animé, ni se me ocurrió preguntárselo. Qué habrá visto en mi?... Y vuelvo a la cita de Barylko y el Hombre diferente. Eso fué lo que me disparó el recuerdo.
Será que habra visto la semilla de un hombre diferente? Nunca lo sabré... Hombre diferente, hombre que vive con la masa, que busca ser él mismo en una masa de muchos... Alguien entre muchos...
jueves, 21 de enero de 2010
Hombre/Mujer de plástico

A medida que enroscaba las partes, aparecía en mí la siguiente reflexión:
-Cuando hacemos de la eficiencia y la productividad industrial en serie, un fin existencial, perdemos toda creatividad y espontaneidad. Nos convertimos en robots/golems, nos cosificamos y nos perdemos a nosotros mismos. Vivimos la filosofía del hiperconsumo del American Way Of Life, y caminamos como Barbie & Ken. ¿Sabe quién hacia donde? Paren el mundo que me quiero bajar... jaja!
(Se puede obtener una reflexión filosófica hasta con accesorios de plomería!!! jaja!, ¿No es creativo?)
martes, 19 de enero de 2010
Regalo Existencial
domingo, 17 de enero de 2010
jueves, 14 de enero de 2010
sábado, 9 de enero de 2010
Dune Mosse
Te tomaré de la mano
y por tu cintura.
Lento y suave
bailaremos la música
de Miles & Zucchero.
El Destino nos vuelve a juntar.
miércoles, 6 de enero de 2010
Hastío de Individualismo
Pero he aquí que para construirse la mejor vida posible, no hay que estar ciego a los medios. A los "como" alcanzamos los fines. Hacer de las personas fines utilitarios y tratarlos como "cosas", termina por hacer la existencia acartonada, pobre y de una Mediocridad absoluta. Mediocridad de Tener, a costa de Ser. La vida moderna es ese constante dilema Tener - Ser. Que dificil es a veces encontrar el equilibrio, cuando la mediocridad de solo Tener se hace Absolutismo y Ley. Algunos caminamos con el anhelo de Autenticidad, y donde vemos un espacio para hacerlo nacer, no dudamos en romper las cáscaras, para que emerja lo real. Compramos la ideología del progreso industrial y el consumo como objetivo existencial,... o se nos impuso. El hombre esclavo de la máquina, no ve, no escucha, no Es... La máquina toma toda su vida, el hombre se entrega y se extravía...
El hombre Golem, un autómata, un robot,... El hombre crea la máquina, y la máquina destruye al hombre. El hombre se encegueció y extravió en su propia creación...
Una Paradoja, que a veces es Plena de Sentido, y otras, absolutamente desconcertante...
Hoy llegué mas allá, desde el fondo de la oscuridad del pozo, rescaté algo de Luz.
martes, 29 de diciembre de 2009
Cerrando el 2.0.0.9
Un año de polarización extrema fuiste para mí. Un reflexionar intenso y a fondo cada decisión para restaurar el Balance. Un juego de ajedrez imparable, donde las máscaras fueron cayendo una a una, mostrando cuán lejos se puede ir en la insensata prepotencia de pretender sostener la vida en base a mentiras. Una encrucijada existencial constante, donde lo que se jugó a fondo fue la dignidad de construirse cada cuál, el mejor destino posible. Algunos apostamos todas las fichas a la autenticidad. Otros, al engaño y la mentira... Camino que conduce al Extravío de sí mismo.
¿Cómo es posible elegir el Extravío? No lo puedo comprender... Pero es así...
¿Soy yo culpable por el Extravío ajeno? Cuando la prepotencia juega al todo o nada, no hay opción. Se elige Ser Persona, o El Extravío. Con cada elección, se fue configurando el Final. Una carrera frenética que llega a su Fin.
No puedo responsabilizarme por decisiones que no son mías. Cada cuál es su propio arquitecto. Está en mi conciencia y mis acciones, el haber hecho lo imposible hasta el último momento, para hacer entender que el camino del Extravío no es una opción coherente.
¿Me estoy justificando?... No lo sé... Solo siento que mas allá de todo, tengo la posibilidad de sentirme en Paz por haberme expuesto a una situación de polaridad extrema, buscando la conciliación, y no me quedé mirando desde fuera como un cobarde.
¿Estaba en el Destino que la conciliación vincular no se llevaría a cabo? No lo sé... Solo sé que mi función fue hacer lo humamente correcto hasta el Final...
Dicen que luego del final, llega el Nuevo Comienzo... 2010, te espero con la expectativa de que así sea. Es tiempo de cosechar los frutos de lo sembrado con Autenticidad.
Gustavo.
domingo, 27 de diciembre de 2009
Tao Te King - Verso 73
martes, 22 de diciembre de 2009
viernes, 18 de diciembre de 2009
domingo, 13 de diciembre de 2009
Limpieza profunda
jueves, 10 de diciembre de 2009
Niños rubios

martes, 8 de diciembre de 2009
Proverbios
-Al que maldice a su padre y a su madre se le apagará la lámpara en plena noche.
-El justo procede con rectitud, ¡felices sus hijos después de él!.
-El justo observa la casa del malvado y ve como se precipita a la ruina.
-Agua profunda es un consejo en el corazón, el inteligente la sabe sacar.
martes, 1 de diciembre de 2009
En la cueva, Luz

viernes, 20 de noviembre de 2009
Vida zombie
viernes, 13 de noviembre de 2009
Viejos modos en colapso
-¿Y Ahora?
-¿Hacia dónde?, el camino no está claro...
Los viejos modos están colapsando...
En medio del colapso, mi pensar no tiene respuestas...
Pienso en Él (Universo), y mi inspiración me dice: "En tiempos de colapso,... Confianza Total"
lunes, 9 de noviembre de 2009
Arcoiris
viernes, 6 de noviembre de 2009
Gianni Vattimo
jueves, 29 de octubre de 2009
Amor bajo los árboles
Desde hace un tiempo largo que a veces siento dentro de mí la sensación de estar en el bosque haciendo el amor con mi compañera de camino. No sé si es una necesidad mía de mi momento existencial presente, o si es algo que ya hice en algún tiempo remoto. Todavía no me doy cuenta, y las sensaciones parecen brotar de un no sé donde...
martes, 27 de octubre de 2009
Meister Eckhart
Del libro Vida Eterna y Conocimiento Divino, Maestro Eckhart editado por Miguel Grinberg.
---
Meister Eckhart, místico cristiano Alemán, mientras transcribía el texto, sentía que al detenerse y reflexionar con tiempo cada frase del texto, se abre una puerta a lo Eterno.
viernes, 23 de octubre de 2009
Te esperamos
Tu cuerpo y alma
(24-10-09) - Me levanté, desayuné y me voy a pintar el patio de la casa... Miro el poema y tiene forma de árbol! :-o! jaja... Se ve una copa, el tronco y la raíz! jaja...
viernes, 16 de octubre de 2009
Mujer con raíz
Mujer con raíz
lunes, 12 de octubre de 2009
Nueva etapa

jueves, 8 de octubre de 2009
Reeducarse

Tan sólo eso: hay que saber soñar.
Extracto del libro Sabiduría de la Vida, de Jaime Barylko.
martes, 6 de octubre de 2009
Epic
¿Que és? ¿és?
---
Enfermos de Poder
Hay que sostener la Luz
Apostar a todo o nada
Los tiempos de indecisión se acabaron
La autenticidad y el autoritarismo
La Luz va a nacer a esta existencia
martes, 29 de septiembre de 2009
miércoles, 23 de septiembre de 2009
Cerrando los 33

La Flor de la Vida, el Árbol de la Vida, y el Cubo de Metatrón integrados en un patrón de armonía fractal.
lunes, 21 de septiembre de 2009
Vakita

¿Será un buen augurio? :-)
viernes, 18 de septiembre de 2009
Actitud Fenomenológica
La siguiente frase se aproxima a lo que es la fenomenología existencial:
"Lo que es, es, y el cambio se produce cuando uno acepta lo que es, no cuando quiere cambiarlo"
La fenomenología existencial, es un proceso experiencial, donde cuerpo-emoción-pensamiento se integran en una figura coherente. Cito un ejemplo escribiendo sobre la experiencia de mi cuerpo en este momento:
-Estoy tecleando para escribir este post. Siento mi apoyo sobra la silla, y mis pies en contacto con el suelo. Mi columna se acomoda y la sensación de mis manos se me hace presente. Siento algo de tensión en mis dedos, en este momento. Me quedo en la tensión. Me permito serla, experimentarla, vivenciarla. Mis dedos se mueven hacia arriba y abajo, rotando las articulaciones. Ahora empiezo a sentir calor en mis dedos. Mis dedos y manos experimentan una sensación cálida. Siento como la calidez, sube por mis brazos, me recorre la espalda y baja por mis piernas hacia mis pies, en contacto con el suelo. Tomo una respiración profunda. Ahora siento una cálida quietud que envuelve mi cuerpo. Me siento protegido. Ahora me siento tranquilo...
Este relato es una experiencia fenomenológica existencial. Nótese que a cada sensación-percepcón-sentimiento, le sigue la aceptación del fenómeno como es. Lo que es, es. Paradójicamente, al no resistir la tensión de mis dedos, ni querer cambiarla, la Tensión se transformó en Calidez.
A este modo de encarar la propia existencia, lo podemos definir como Actitud Fenomenológica.
A continuación voy a transcribir el proceso fenomenológico, como lo define Bert Hellinger, en su libro Los Órdenes del amor, que me movilizó a escribir este post:
"En el camino del conocimiento fenomenológico, la persona se expone a la gran variedad de fenómenos de un determinado horizonte sin seleccionarlos ni valorarlos. Así pues, este camino del conocimiento, requiere que la persona se vacíe, tanto en relación con las ideas que hasta ese momento albergaba, como en relación con los movimientos interiores, sea a nivel emocional, voluntario, o de juicios. Aquí, la atención está a la vez orientada y no orientada, centrada y vacía.
La actitud fenomenológica requiere una disposición atenta para actuar, pero sin pasar a la realización. Gracias a esta tensión, nuestra capacidad y nuestra disposición para la percepción se potencian extraordinariamente. Quien logra sostener esta tensión, al cabo de un tiempo experimenta como se va configurando alrededor de un centro lo mucho que abarca su horizonte, y de repente descubre un contexto, quizás un orden, una verdad, o el paso que le lleva mas allá. Esta comprensión viene de fuera, por así decirlo, se experimenta como un regalo, y por regla general, es limitada."
Para hacer el cierre de este post, siento la necesidad de hacerlo escribiendo algo sobre fenomenología y sexualidad.
Llevando la Actitud Fenomenológica a la experiencia sexual, podemos acceder a la experiencia orgásmica de cuerpo completo, genitalidad-afectividad-Espíritu. Al estar presente en cada sensación, movimiento corporal y percepción, abrimos la puerta a la experimentación sexual completa.
Sin la Actitud Fenomenológica, la experiencia orgásmica es solo genital. Una experiencia sexual focalizada solo en la genitalidad, localizada.
martes, 15 de septiembre de 2009
Como un barco

La casa es como un barco. En el pasado, los modos autoritarios no permitían decidir el rumbo del barco con la participación de todos los tripulantes. El barco estuvo fijo muchos años. Se vivía una existencia rígida, carente de consenso y acuerdo entre los tripulantes.
Luego de la despedida del último hombre mayor, se cede el mando masculino al único hombre que queda de este lado de la familia. Ese Hombre soy Yo. Hombre en construcción...
El timón del barco, que decide el rumbo existencial del mismo, Ahora está en mis manos. Pero mis manos ven que hay otras manos también, las del resto de los tripulantes. Los giros de timón de Ahora en adelante, se hacen con consenso de todos los tripulantes.
Sostener el timón, no me hace dueño del barco.
Para que el barco navegue fluido, es necesario el consenso del rumbo a seguir entre los tripulantes. Este consenso de existencias, que le da rumbo al barco Ahora, es el modo correcto de navegar. Cuando la existencia y necesidades de cada tripulante son tenidas en cuenta, el navegar se torna fluido, y permite el descubrimiento y experimentación de nuevas rutas.
lunes, 7 de septiembre de 2009
¿Estás?
¿Estás?
El potencial de Luz es enorme.
Siento que me estoy despidiendo,
No es mi forma de existir,
Luz de un Yo y un Tú,
Me estoy despidiendo.
Quedó todo en mi fantasía.
domingo, 6 de septiembre de 2009
En el filo, la acción correcta.
El tiempo parece ir en cámara lenta.
La atención exige ser plena,
No hay rango de error.
Los sentidos se expanden,
La Intuición toma el mando.
El cuerpo es vehículo,
De una Inteligencia que no es uno mismo.
Está el espacio de la respuesta correcta.
Se revela la acción correcta.
La acción correcta y uno mismo,
Se hacen uno.
Y se expresa hacia fuera,
Con toda contundencia.
En la Visión correcta,
No hay justificación posible.
Emerge con toda su realidad.
Sencillamente,
miércoles, 2 de septiembre de 2009
De mi existencia
Solo hay Oscuridad.
Lo inconcluso se cierra,
Paso a Paso,
Con toda contundencia.
Lo que comenzó
Como hilo de un río,
Aumenta su caudal
Y ya no se detiene.
Nació de la Oscuridad,
De la entrega y contemplación.
Silencio expectante.
Luz naciente.
Nada escapa a la Luz.
Nadie escapa a la Luz.
Engaño es Cobardía,
Postergación de lo inevitable.
Serpiente es Poder.
Serpiente es Ceguera.
Serpiente es Perdición.
Serpiente es Idolatría.
Serpiente es Prejuicio.
Serpiente es Yo sin Tu.
Vida es Yo y Tu.
Quitando las cáscaras,
De lo que no somos.
Construir con Serpiente,
Es asegurar el derrumbe.
Quien no abre los ojos,
Camina un rumbo incierto.
Tentar al destino,
Es de insensato.
Creerse superior,
Lleva a la ruina.
Adicción a Serpiente,
Es falta de cordura.
Camino sin retorno.
viernes, 28 de agosto de 2009
Hod - Iesod

miércoles, 26 de agosto de 2009
Al revés

Me permito estar al revés, ¿para qué forzar las cosas con mis pretensiones?