martes, 30 de marzo de 2010
El Hombre Paradoja
El hombre, en busca de su libertad, se vale de su Ciencia y de su Máquina, y termina viviendo para la Máquina. El hombre se convierte en engranaje de la Máquina, le entrega su vida, cuando la coherencia dice lo contrario: "Es la máquina quien debe servir al hombre, y no al revés" Si vivo en función de la Máquina, me convierto en una Cosa. Todo mi ser, emocional, afectivo, intelectual y espiritual, es entregado a la Máquina y nos convertimos en Cosas que caminan por el mundo. Con la automatización, la relación Persona a Persona va desapareciendo, y esta tendencia sigue en aumento. Éste es el entedimiento del hombre de Karl Marx (Humanista), el Hombre Persona, que existe, y queda enterrado bajo el Hombre Cosa tragado por la Máquina... ¿como llegamos hasta ahora?... no lo sé... tendría que estudiar mas historia.
El Hombre busca su libertad, y queda esclavo de su creación. La libertad lo esclaviza. La eterna Paradoja del Hombre. El Hombre es una Paradoja, vive de Paradojas. Por supuesto, esto que escribo no es nada nuevo, ya lo vivía y escribía Ernesto Sabato en el año 1951. ¿Es un tema de actualidad? Desde mi vivencia, sí lo es...
Será que el Hombre y su Historia son una dialéctica de polaridades sin fin, aparentemente contradictorias. Pero para reflexionar sobre eso, me tengo que meter con Hegel, los taoistas, el pensamiento oriental, cabalista, y otros, y sinceramente, el día de hoy, no tengo ganas... sigo siendo una Persona, no una Cosa...
Camino hacia Ningún Lugar, es la canción que viene a mis sentidos mientras termino este post. Me voy a tomar mate y a comer un pastelito, tarareando la canción,... hasta la próxima...
viernes, 26 de marzo de 2010
Reflexiones Gestálticas
Hace un tiempo atrás, mientras estudiaba en la escuela de Mabel Allerand, experimenté en los laboratorios gestálticos y leí los libros de Perls, Goodman, Stevens, Allerand, Sinay/Blasberg, etc. Por cierto, fieles y coherentes a ese Espíritu Gestáltico muy dificil de explicar con palabras, sino imposible, como lo sabrán quienes hallan experimentado con la psicoterapia gestáltica en alguna etapa de sus vidas.
A medida que transcurría mi camino, encontré, sintiendo gran tristeza, como los discípulos de la Gestalt, entre ellos Jorge Bucay, deformaban la Gestalt Genuina y Original del "Maestro Fritz". En vez de ser ellos mismos, tomaban los principios gestálticos, y se inventaban una jerga psicoterapéutica para publicar libros de autoayuda, proceso lamentable, que habla de la falta de comprensión de la esencia gestáltica de sus discipulos.
¿Para que escribir lo que ya está escrito y ensuciarlo por las ansias del renombre social? Semejante proceder es de persona inmadura. Bien lo decía Fritz, con ese lenguaje auténtico y sin tapar nada, tipo maestro zen: "Explicar y racionalizar, es hacer Caca de Toro, (textuales palabras)". Lo unico que se consigue es deformar la esencia misma de la Gestalt.
Luego encontré un libro de Sergio Sinay, y otra vez lo mismo... se disfrazaba con jerga, lo que ya está escrito. Hasta modificó la "Oración Gestáltica", a su antojo, como si eso le aportara algo a la psicoterapia gestáltica.
Agradezco de haber aprendido con Mabel Allerand, la autenticidad mas allá de toda jerga. Por más que por motivos existenciales y sociales, mi camino haya tomado otros rumbos, quiensabe vuelva a encontrarme con ella, por lo pronto, el río me lleva por otra dirección.
Pero, para mi sorpresa..., el tiempo hace de las suyas..., y me econtré con un Sergio Sinay transformado, más auténtico, maduro, con los pies sobre la tierra, y siendo plenamente él mismo, sin repetir las palabras del Maestro.
Encontré el libro "La Sociedad que no quiere crecer", "Cuando los adultos se niegan a ser adultos", de Sergio Sinay, y sinceramente, me parece de una riqueza y un valor sin medida para los tiempos que estamos viviendo. Una obra genial, clara, sin jerga, simple, y que da en el punto justo, de una sociedad que se debate por renacer a una mejor calidad de vida, con procesos humanos de maduración verdaderos, que desde mi punto de vista, es lo que estamos necesitando como personas.
Me alegro de haberme encontrado en Sergio Sinay, y no sentirme tan solo en mi forma de comprender los procesos humanos y la necesidad de encauzar las relaciones personales hacia una vinculacion nutritiva desde la autenticidad.
miércoles, 24 de marzo de 2010
Metáfora: Escorpión Dorado
Una metáfora es un recurso psicoterapéutico, donde el cerebro derecho, a través de una imagen, se comunica con nosotros para darnos un mensaje existencial. En estos días se me aparece la imagen de un Escorpión Dorado, y el sentimiento de apoyo de mi Abuelo, de bendita memoria.En psicoterpia existencial, las imágenes no se interpretan,... son lo que son. Me quedo con la imagen, y siento la curiosidad de buscar información sobre el Escorpión Dorado. Este texto es algo de lo que encontre:
Escorpión Dorado Israelí o Escorpión Amarillo, entre otros nombres, pertenece a la familia Buthidae. Los Buthidae, con 73 géneros (uno de ellos extinguido) y 529 especies, es la familia de escorpiones más amplia. En ella encontramos conocidos géneros como Androctonus, Buthus, Centruroides, Hottentotta o Tityus, entre otros. Las 2 subespecies de Leiurus que se conocen son Leiurus quinquestriatus quinquestriatus y Leiurus quinquestriatus hebraeus (Birula, 1908).
Miden aproximadamente unos 9-10 cm y pueden vivir unos 5 años.
Con un potentísimo veneno, estamos ante uno de los escorpiones más peligrosos del mundo, por no decir el que más. Es causa de muchas muertes cada año.
Su color general es amarillento, color paja, muy parecido, aunque algo más claro, a nuestro escorpión autóctono Buthus occitanus.
Tiene pedipalpos muy estrechos y puntiagudos de color más claro que el resto del cuerpo. Es de hábitos principalmente nocturnos aunque, al menos en cautividad y según mis experiencias, se deja ver por el día de vez en cuando.
Su distribución geográfica se amplía por varios países de los continentes africano y asiático como Argelia, Chad, Egipto, Etiopía, Libia, Malí, Somalia, Sudán, Túnez, Israel, Jordania, Kuwait, Líbano, Omán, Arabia Saudí, Siria, Turquía, Emiratos Árabes Unidos, Yemen, etc.
El hábitat de este escorpión es principalmente seco y/o desértico con diferentes tipos de sustratos, pero no en dunas de arena. Suelen esconderse en pequeños agujeros o bajo las piedras, donde permanecen escondidos y a resguardo de las altas temperaturas y la sequedad del ambiente hasta la caída de la noche. En estos encuentran la humedad necesaria para el buen funcionamiento de su sistema respiratorio y para la muda.Son animales solitarios y territoriales que no dudarán en matar y comerse a otros individuos de su misma especie. Su principal defensa es su aguijón y la rapidez de movimientos tanto para atacar como para huir. La alimentación se basa en pequeños artrópodos de tamaño adecuado al suyo. Al igual que la mayoría de los escorpiones pueden comer casi cualquier animal que sean capaces de sujetar con sus pinzas y picar con su aguijón.
---
No se trata de interpretar o de buscar causas en la psicoterapia existencial, solo se toma el mensaje tal cual es, y se confía en la propia existencia Presente. O sea, en este momento, mi existencia se define como la de un Escorpión Dorado.
martes, 23 de marzo de 2010
Con un pie de cada lado
Como una sombra voraz
Como alguien que sabe
Que triste es esa existencia,
sábado, 20 de marzo de 2010
Río tibio
Esta vez pude sumergir mis pies en el agua del río. El agua estaba tibia, y mientras filmaba, la sensación de calidez del agua en contacto con mis pies y el fondo, se fundían en un todo, en una sola configuración unificada. A veces me gustaría que esos instantes de tiempo tengan duración...
viernes, 19 de marzo de 2010
Ser nada
jueves, 18 de marzo de 2010
sábado, 13 de marzo de 2010
La Fortuna de Vivir
Esta pelicula me emocionó hasta las lágrimas... En este mundo cada vez mas informatizado y despersonalizado, nos estamos convirtiendo en entes crueles carentes de todo compromiso sincero, estamos cada vez mas deshumanizados en pos del progreso tecnológico. Estamos haciendo un fin, de lo que solo tiene que ser un medio. La tecnología tiene que ser solo un medio... ¿por que nadie lo entiende? Y yo escribo esto justamente en una maquina... Que Paradoja, Como lo es la existencia misma.
viernes, 12 de marzo de 2010
Sin Apoyo, Nada y Todo
Fausto- Hablas como el primero de los muchos
jueves, 11 de marzo de 2010
Caos Creador & Goethe

-Hola, necesito algún libro de Goethe... (Veo que me mira y no me dice nada..., entonces le digo...)
-Goethe, un escritor Alemán...
-¡Los libros en Alemán están afuera, en una caja! (me contesta ella... su ánimo era de irritación...)
-No, no necesito un libro en Alemán, necesito un libro de Goethe..., -G-o-e-t-h-e...,
-Podría ser Fausto, es el único que oí nombrar... (le intenté explicar)...
-Ay!!!, Y porque me lo decís así!!!... (me contesta ella levantando la voz, irritada y con su rostro acalorado, mientras se da la vuelta y se va al fondo de la librería...)
Yo me quede parado al lado de la puerta, en silencio, con la mirada perdida, sin saber que hacer ni que decir, solo me quedé ahí, esperando... mientras me daba cuenta que la escena la había presenciado toda la librería... (es un local pequeño).
Luego de la espera (que me pareció eterna)... veo que la vendedora se va acercando desde el fondo, y trae tres libros usados en la mano. Eran tres libros iguales de Goethe, "Werther". Dos de ellos tenían la tapa y las hojas con ese color de libro aviejado, amarronado. El otro, de edición de los años 80´.
-Acá están los libros del escritor que no conocía!!! (me dice irritada y exaltada, como si hubiera sido víctima de una humillación insoportable...)
-Me llevo este...(le dije,...) (Pagué el libro de edición mas moderna y salí meditabundo y medio confundido del local...)
Durante la noche, leí las cartas de la primera parte del libro, y mi Espíritu burbujeaba de alegría, como si me hubiera encontrado con alguna raíz perdida de mí mismo. Pero una y otra vez, se me repetía lo sucedido con la vendedora, y trataba de darle alguna explicación, alguna coherencia...
Y vuelvo a la vivencia del caos creador, ese caos que hace salir a la superficie algo que uno necesitaba para seguir el camino existencial... Empezé a darme cuenta de que lo que había sucedido no fue un error, tenía que ser así, por mas shoqueante que parezca.
Del caos de la situación, emergío para mí, mi primer libro de Goethe, "Werther". En cuanto a la vendedora, seguramente necesitaba de lo sucedido, para conocer a Goethe, y que su impronta humanista quede sellada en su psiquis y en su Espíritu. La próxima vez, seguramente no volverá a pasar por lo mismo (eso creo yo), y además ha descubierto un Escritor Humanista de una riqueza sin medida. Por lo tanto, del caos, los dos recibimos un Regalo.
Esta es mi conclusión, y por mas que no me guste, parece ser que el caos es necesario.
martes, 9 de marzo de 2010
The River and me
sábado, 6 de marzo de 2010
Duelo

En la espera
jueves, 4 de marzo de 2010
Llegada y Colapso Total

-¿Y que sucede Ahora?!!!... Todo está colapsando, Todo.
-¿Para qué tanto esfuerzo? ¿Para qué?... ¿Para que todo quede perdido?
-Espero que todo el esfuerzo por elegir una vida de respeto ancestral, no haya sido en vano...